
WAITRESS
Para quienes desean ovacionar el entrañable musical de Broadway con música de Sara Bareilles
WAITRESS
“Azúcar… leche… harina.”
Jenna todos los días cocina con distintos ingredientes, los que la inspiran ese día. Sus pays pueden contener moras o canela, merengue o nuez, hasta malvavisco o pimienta. Lo cierto es que, aunque su vida no es sea la mejor, su marido sea un violento bueno para nada, y la noticia de su embarazo no haya sido recibida con una sonrisa, esta mesera nunca olvida agregar en todo lo que cocina el toque especial que le enseñó su madre: amor. En medio de la nada, en un pueblo donde lo mejor que uno puede hacer es aceptar la moneda que le tocó, en un restaurante donde comparte vida con dos maravillosas mujeres, Jenna aprenderá que todo sabe mejor con una deliciosa rebanada de pay en la boca y una canción brotando desde el alma.
“Pueden haber mil historias en un pay.”
Basada en la película de 2007 del mismo nombre, Waitress es un musical con libreto de Jessie Nelson y música y letras compuestas por la reconocida cantante estadounidense Sara Bareilles. Estrenó en Broadway en 2016, y tuvo una exitosa temporada hasta 2020, haciéndose acreedora a 4 nominaciones a los premios Tony, incluyendo Mejor Musical. Con un equipo de producción mayormente femenino, su historia de empoderamiento hacia la mujer, tanto en sus ambiciones y sueños, como en su sexualidad, así como con casi una veintena de canciones verdaderamente memorables, la historia de liberación de Jenna se ha convertido en uno de los musicales más memorables y entrañables que se han desarrollado en los últimos diez años.
“Tú estás horneando otra cosa que no es un pay.”
Jenna, Becky y Dawn, las meseras que trabajan en Joe’s Pie Diner, una cafetería de carretera en un típico y anónimo pueblo de Estados Unidos, cantan sobre sus sueños, miedos y realidades a medida que el público conoce su entrañable amistad. Entre cantar sobre el querer que una prueba de embarazo sea negativa, del terror que puede provocar que un chico se fije en una mujer profundamente retraída, o sobre cómo la vida podría cambiar si se ganara un concurso de cocina, se van descubriendo personajes complejos, atrapados en una realidad que no necesariamente escogieron, deseando romper las reglas para probar un poco de la felicidad que la vida les ha negado. Tanto por su libreto, como por sus canciones, Waitress consigue conectar a niveles primarios con su audiencia, logrando evocar sentimientos que fácilmente conectan con el espectador a nivel emocional. Destacando principalmente el trabajo de Bareilles, con canciones como Quien solía soñar, Cuando él me vea, y Todo Mejora, y a pesar de un trabajo de traducción que no resulta del todo exitoso en atrapar el sentido cabal de las intenciones originales, el musical logra su cometido de dejar al espectador con una gran sonrisa en el rostro y una caricia en el corazón.
“Quizá tengas que tomar el camino que querías ignorar.”
La acción se desarrolla primordialmente en el restaurante donde trabaja Jenna, el ensamble de bailarines y cantantes asumiendo el papel de los comensales del establecimiento. La producción apuesta en general por el realismo en cuanto a escenografía se refiere, reproduciendo distintos espacios como la casa donde vive Jenna con su violento esposo Earl, o el consultorio médico donde conocerá al Dr. Pomatter, quien habrá de convertirse en una aventura extramarital. La banda en vivo está localizada en el lado derecho fondo del escenario, la música que tocan se fusiona armónicamente con las voces de los intérpretes, permitiendo que se entienda cada palabra que se canta, al mismo tiempo que se puede sentir el poder de las melodías. La temática omnipresente de los pays y la cocina es un elemento que se aprecia en todo momento, ya sea de manera onírica cuando la madre de Jenna cocina junto a ella, o cuando un coqueto doctor rompe su dieta para enamorarse de nuevo del azúcar, y de Jenna. A nivel dirección y producción, Waitress apuesta por sus personajes, por que su música sea apreciada de lleno, que la comedia también presente caiga de manera exitosa, no necesariamente en la grandilocuencia visual. Esto no quiere decir que los elementos utilizados no estén bien empleados, luzcan ampliamente y la dirección, originalmente de Diane Paulus consiga que la historia de un pequeño pueblo alcance una espectacularidad digna de Broadway.
“A lo mejor debería conformarme con ser casi feliz.”
La fragilidad con que Jenna reflexiona sobre su vida, los sueños que alguna vez tuvo, y el incierto futuro que le espera se percibe en su mirada perdida, en el dolor que demuestra, todo ello al mismo tiempo que Aitza Terán da rienda suelta a todo el podería vocal que posee, no por ello descuidando por un segundo la intención interpretativa. Cuando Dawn canta sobre sus inseguridades ante la posibilidad de conocer a un hombre, la comedia que despliega es tan sólo una promesa de lo que habrá de venir pues cuando Ogie le declara sus intenciones amorosas de la manera más ñoña y encantadora posible, el teatro entero lo recibe con carcajadas y una merecida ovación. La fortaleza que Becky muestra al mundo es tan solo un mecanismo de defensa que esconde su propia sensibilidad, una que también encuentra un lugar donde descansar… y disfrutar. Ciertamente el corazón de Waitress radica en las canciones de Sara Bareilles. No obstante, sin un elenco que sepa cómo interpretarlas, dotarlas de toda la emoción necesaria, o de humor, estas caerían en oídos sordos. El talento actoral y vocal que se despliega en esta producción es digna de admiración, de ovacionarse, de repetirse. Liderados por Aitza Terán, quien deja en claro ser una de las más potentes presencias del teatro musical en México, cada uno de los integrantes de Waitress México consigue brillar. Ya sea Jonathan Portillo dejando toda su energía al servicio del personaje, Vince Miranda mostrando ineptitud social como el Dr. Pomatter, o Moni Campos como la encantadora ñoña que es Dawn, cada uno de los elementos aporta para que el pay que brindan sea dulce, refrescante y digno de repetirse. El elenco se completa por Denisha, Mariano Palacios, Agustín Ocegueda, Gerardo González, Caro Heredia, Caro Vélez, Ana Teresa Martínez, Francesca Yarull, Sofí Rodche, Flor Acevedo, Mauricio Salas, Humberto Mont, Daniel Mendoza, Dennis Arana, Marifer Matute, Michelle de la Cerda, Olivia Aray, Fátima Tejeda y Esván Lemus.
“No quiero que te preocupes de nada más que de hornearte una nueva vida.”
Apostar a lo grande, a hacer las cosas de manera distinta, a pensar que no sólo lo probado y demostrado merece estar en un escenario. Esta pareciera ser la mentalidad con la que Playhouse está operando para traer gran teatro a los escenarios mexicanos. Waitress no tiene más de diez años desde que se estrenó, y está ahora en nuestro país; su reparto no incluye a grandes nombres de la farándula, más brilla intensamente por el talento desplegado; no es un juego a lo seguro, y es por ello que en verdad se les admira. Esperemos que Waitress sea uno de muchos proyectos más, que su éxito sea rotundo y que permita que más musicales noveles lleguen a esta ciudad, que nuestro teatro tenga sabor al más exquisito pay.
DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Waitress
LIBRETO: Jessie Nelson basado en la película escrita por Adrienne Shelly.
MÚSICA Y LETRAS: Sarah Bareilles
TRADUCCIÓN LIBRETO: Paula Zelaya Cervantes
TRADUCCIÓN LETRAS: Alan Estrada
DIRECCIÓN: Abbey O’Brien basada en la dirección original de Broadway de Diane Paulus.
DIRECCIÓN MUSICAL: Analí Sánchez Neri
ELENCO: Aitza Terán, Denisha, Móni Campos, Vince Miranda, Mariano Palacios, Jonathan Portillo, Agustín Ocegueda, Gerardo González, Caro Heredia, Caro Vélez, Ana Teresa Martínez, Francesca Yarull, Sofí Rodche, Flor Acevedo, Mauricio Salas, Humberto Mont, Daniel Mendoza, Dennis Arana, Marifer Matute, Michelle de la Cerda, Olivia Aray, Fátima Tejeda y Esván Lemus (alternan funciones).
DÓNDE: Teatro San Rafael
DIRECCIÓN: Virginia Fabregas 40, Colonia San Rafael.
CUÁNDO: Jueves y Viernes 20:45, Sábado 17:00 y 20:45, Domingo 17:00 horas.
COSTO: $1600, $1200, $1000 y 750. Boletos en taquilla y goliiive | La vida es en vivo
DURACIÓN: 150 minutos con un intermedio de 15 minutos.
DATOS DEL TEATRO: Cuenta con valet parking.

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.