
VANORA DRUK, EL VOLCÁN DEL MAR
Para quienes quieren ver un musical mexicano donde se pretende presentar un nuevo mundo de fantasía.
VANORA DRUK, EL VOLCÁN DEL MAR
“Sólo si has muerto no puedes contar cuentos.”
Ella llegó del mar a una isla perdida en los mapas. Con una caracola en los brazos, y un poder oculto en sus entrañas, la ola blanca encontró un hogar entre tortugas, piratas y tradiciones milenarias que de romperse habrá que pagar las consecuencias. En alta mar las olas suenan a música rock, los monstruos marinos se mueven al ritmo de poderosas melodías, y un secreto se habrá de revelar entre las llamas. Sim embargo, este cuento no sucederá propiamente, meramente se va a contar.
“El mar y yo tenemos una conexión especial.”
Un mundo fantástico donde los piratas, monstruos marinos y la magia coexisten; una aventura por los mares donde se enfrentan retos insuperables con ayuda de la amistad; una mujer en busca de su propia identidad en un trayecto musical. Vanora Druk, El volcán del mar es un nuevo musical original mexicano escrito por Alba Messa y Gustavo Aguilar, con canciones a cargo de la misma Messa junto con Andrés Saráchaga. Dramatúrgicamente, la obra pretende no sólo contar la anécdota del personaje titular, también busca realizar la presentación de todo un universo mítico desconocido para el espectador, prefiriendo la narraturgia a la acción dramática, da prioridad a contar los acontecimientos por encima de que sucedan en escena en una estructura que es más cercana al unipersonal que a un musical en forma. El resultado narrativo es sobre ambicioso, agotador al ser una historia de aventuras que no suceden propiamente, si no que se cuentan dentro de una anécdota que, en buscar abarcar demasiado, se queda en la más llana superficialidad, sin llegar a la profundidad.
“Nadie en Druk sabe algo más que Druk.”
La primera canción de la obra presenta el mundo en el que habita la protagonista. Sus reglas, su lugar en el mapa, la gente que lo habita y su cosmogonía se despliega al ritmo de un rock contemporáneo poderoso. Cuando Vanora pierde lo que más ama en este mundo, ella se sienta al piano y deja que sus sentimientos hablen a través de la música. Al momento de que los ancestros de la isla están realizando un ritual junto al mar, mismo que será trastocado por la imprudente joven de 19 años, la canción que se realiza inunda de misticismo el lugar. Donde la dramaturgia de Vanora Druk, El volcán del mar adolece, las composiciones salen a flote. Con una partitura verdaderamente asombrosa, posiblemente la mejor en un musical mexicano original en muchos años, la puesta en escena hace gala de más de una decena de canciones que avanzan la narrativa, profundizan a los personajes, y efectivamente crean una atmósfera propia del mundo que se busca desarrollar en la obra. Esto es a través de melodías memorables, letras francamente ingeniosas o conmovedoras, todo ello potencializado por un diseño de audio impecable a cargo de Miguel Jiménez que permite que se aprecie letra y música de manera absoluta, algo que rara vez ha sucedido en el teatro Milán.
“Yo siento un río de lava dentro de mí.”
El escenario se ha convertido en un mapa conformado por piezas hexagonales, remitiendo a juegos de mesa de fantasía como Catan; el vestuario está en tonos verdes, azules y cafés, claramente en armonía con los elementos con que los habitantes de la isla confluyen, colores que se verán también reflejados en la iluminación creando una imagen que conforma el universo de la propuesta. Un barco, un volcán, y demás elementos en miniatura son piezas en el lúdico espacio que dan vida y acción, incluso pueden prenderse en llamas, donde sólo hay narrativa. La propuesta de dirección que Xavier Villanova trae a Vanora Druk, el volcón del mar consigue dar sentido y acción a una dramaturgia saturada de exposición. Apoyado por el diseño de escenografía e iluminación de Félix Arroyo, y el vestuario a cargo de Brisa Alonso, la propuesta escénica potencializa las palabras, eleva las secciones musicales y mágicamente crea una historia de fantasía donde sólo hay narraturgia. El claro entendimiento de Villanova del tipo de historia que se está contando, las reglas sobre las que se cimenta, incluso el tipo de acción que demanda, son elementos que logran que la obra no zozobre, muy al contrario, la ayudan a llegar a buen puerto.
“¿Cómo va a ser peligroso algo tan bello?”
Los músicos no sólo tocan los instrumentos, son un coro griego, son personajes míticos y amigos, sabios ancianos y villanos aterradores. Con enorme gracia y evidente diversión sobre el escenario, cada uno de los intérpretes se dejan llevar por la ficción de manera honesta. A lado de ellos, al centro del escenario y de la historia se encuentra Vanora Druk, la heroína y narradora, cuyas emociones reflejan la dramaturgia, se cuentan más no se sienten, se imitan más no fracturan. Vanora Druk, el volcán del mar está encabezado por Alba Messa. Vocalmente, la protagonista hace gala de una potente capacidad interpretativa donde su voz es su carta más fuerte. Actoralmente, la imitación de sentimientos, como el fingir llorar entrecortando la voz y respirando en espasmos, es la regla sobre la que Messa basa su trabajo. Sin embargo, en contraparte, el resto del elenco, conformado por Andrés Saráchaga, Jorge Mejía, Óscar Levi y Ulises Aquino consiguen contrapuntear esta situación dejándose llevar con lujuria por la locura que permite la obra. Es gracias a cada uno de ellos que el ritmo del montaje no encalla con riesgo al hundimiento.
“Una lágrima es salada, como una gota de mar.”
El acto de hacer teatro es un ejercicio de entrega al bien mayor, al trabajo en equipo y a la pasión por conseguir una visión compartida. El subirse a un escenario no es un evento para el lucimiento personal, es para dar vida a un conjunto de elementos que confluyen en armonía como una maquinaria suiza. Durante la función de prensa, ya en los agradecimientos, el productor tuvo la osadía de equiparar Vanora Druk, el volcán del mar a Harry Potter, una de las sagas de fantasía más exitosas en los últimos años, y a El Señor de los Anillos, una verdadera obra maestra que dio vida al genero mismo de la fantasía. El acto de hacer teatro es, ante todo, un acto de humildad, hecho que jamás se debe de olvidar.
DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Vanora Druk, El Volcán del Mar
DRAMATURGIA: Alba Messa y Gustavo Aguilar.
DIRECCIÓN: Xavier Villanova
ELENCO: Alba Messa, Andrés Saráchaga, Jorge Mejía, Óscar Levi y Ulises Aquino.
DÓNDE: Teatro Milán
DIRECCIÓN: Lucerna 64 esquina con Milán, Colonia Juárez.
CUÁNDO: Martes 20:45. Hasta el 17 de Diciembre 2024.
COSTO: $720. Boletos en taquilla y Boletos para Vanora Druk: el volcán del mar | Detalle de fechas para Musicales | Ticketmaster MX
DURACIÓN: 100 minutos sin intermedio.
DATOS DEL TEATRO: Cuenta con valet parking.