SENTIDOS BOREALES

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes quieren vivir una experiencia sensorial dionisiaca en la oscuridad.

SENTIDOS BOREALES

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“Esta noche los vamos a retar a cerrar los ojos.”

Deprovistos de la vista, los invitados a la morada del dios griego Dionisio y su amada esposa Ariadna toman asiento para disfrutar de una velada de aromas, sensaciones, sonidos y sabores que sólo se pueden llegar a disfrutar con plenitud cuando los ojos han cerrado sus puertas. El viaje al que se les invita no sólo es para el disfrute de cuatro sentidos, es también una travesía hacia el interior de uno mismo, de sueños y anhelos, de recuerdos y añoranzas, todo ello para poder entender que la verdad y la felicidad se encuentran cuando uno aprende a ver hacia las estrellas.

“No hay nada que asuste a la hora del gusto o del olfato.”

Las experiencias de inmersión sensorial, como son las cenas en la oscuridad o Sensorama, ofrecen al asistente el vivir una dinámica donde la vista es anulada por un cierto tiempo. El objetivo primordial es la estimulación de los demás sentidos a partir de comer y beber alimentos sin haber sido identificados previamente por la vista, el sentir diferentes texturas con la piel, o el recibir olores sorpresivos, entre otras actividades generalmente lúdicas. Bajo esta premisa y añadiendo un toque de mitología griega, la compañía teatral Tespis Teatro desarrolla “Sentidos Boreales”, dramaturgia y dirección de Andrea Ornelas.




“Bienvenidos a esta morada indigna de invitados como ustedes, apreciados mortales.”

Luego de una serie de instrucciones sobre la dinámica de la obra, el público entra al espacio ya con los ojos vendados. Una vez sentados, las voces del Dios del vino Dionisio y su esposa Ariadna, hija del rey Minos, dan la bienvenida a su hogar. Las figuras mitológicas comparten la historia de cómo se conocieron, aderezada con toques de humor, los celos de uno, la visión del amor de la otra, todo acompañado por aromas, texturas y sabores. Esto es la punta de lanza sobre la que la experiencia sensorial se va construyendo, misma que más adelante se deja de lado por completo para entregarse de lleno a lo que podría considerarse como una meditación sensorial guiada en busca de una comunión interna en cada participante. Los protagonistas griegos vuelven hacia el final del trayecto para introducir un nuevo, sorpresivo y muy divertido personaje, así como para hacer una invitación que, curiosamente, está ligada con el sentido que ha estado ausente, la vista.

“Dicen que hay muchas cosas que existen, aunque no las puedas ver.”

Dramatúrgicamente, “Sentidos Boreales” hace uso de la mitología griega más como una excusa que como una verdadera narrativa. Sin embargo, el maridaje que se realiza entre la muy ligera historia y las experiencias sensoriales se liga de manera armónica. De tal manera, cuando se presenta Ariadna o Dionisio, cada uno tiene su propio perfume que es percibido desde el olfato por los invidentes asistentes. Lo mismo se puede decir de las ropas de Ariadna que pasan por las manos de los presentes, o los sabores que aluden los protagonistas cuando rememoran sus viajes. En este sentido la historia ideada por Ornelas funciona dentro de la pretensión escénica.




Esta noche queremos presentarles una colección de recuerdos que amamos.”

A cada invitado se le entregan tres elementos: un tazón donde se irán depositando los alimentos a degustar, una bolsa de papel para poner ahí los elementos que se sentirán con el tacto, y una toallita húmeda para limpiarse las manos en caso de necesitarlo. El oído no sólo es estimulado por música, también hay pasos, el prender de un cerillo, voces que a momentos de convierten en susurros, entre muchos otros. Lo mismo sucede con los aromas y sabores que pasan de lo floral a lo quemado, de lo dulce a lo ácido. En el caso del tacto, lo suave se contraste con lo rugoso, lo fino con lo áspero.

“He visto cosas que deberían ser invisibles.”

Más allá de una dramaturgia elemental, “Sentidos Boreales” es admirable desde su verdadera identidad, la de una experiencia sensorial. En este rubro, el trabajo de dirección de Andrea Ornelas revela su claro entendimiento del estilo de espectáculo que está montando, de los requerimientos que demanda, y la manera de estimular los sentidos de manera amable y lúdica sin jamás ser invasiva o agresiva. Esto se consigue en complicidad con un grupo de participantes conformado por la misma Ornelas a lado de Paulina Barrientos, Paulina Olvera y Rolando Monreal. Independientemente de cualquier pretensión de actoralidad, el logro del elenco se centra en su capacidad de estimular los sentidos acertadamente, de forma orgánica, y en un momento particular relacionado con una mascota, de manera por demás divertida.

“Si esta noche algún día quisieran recordar, al cielo tienen que mirar.”

Hace muchos años colaboré con la fundación “Ojos que Sienten A.C.” como profesor de inglés, oratoria y lenguaje corporal. La experiencia de trabajar con ciegos, de entender un poco su forma de percibir el mundo, es uno de los tesoros que más valoro en mi memoria, una vivencia que en definitiva me ha ayudado a ser una persona mucho más empática con los demás, que me ha permitido apreciar lo bendecido que estoy de poder observar las maravillas del mundo con mis ojos. Más que transportarme a esa Grecia donde los dioses rondaban la Tierra, “Sentidos Boreales” me acercó de nuevo a ese tiempo de mi vida, cuando aprendí junto con ellos a tomar fotografías a ciegas o a participar en sus Cenas en la Oscuridad, a ser feliz con lo que toco, huelo, escucho y saborea.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Sentidos Boreales

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Andrea Ornelas

ELENCO: Andrea Ornelas, Paulina Barrientos, Paulina Olvera y Rolando Monreal

DÓNDE: El 77 Centro Cultural Autogestivo

DIRECCIÓN: Abraham González 77, Colonia Juárez.

CUÁNDO: Sábado y Domingo 19:00 horas. Hasta el 20 de julio 2025.

COSTO: $300 entrada general. Boletos en taquilla y en Eventos – Boletópolis

DURACIÓN: 80 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: No cuenta con estacionamiento o valet parking.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *