
PRIMA FACIE
Para quienes deben entender que la ley, en temas de agresión sexual, tiene que cambiar.
PRIMA FACIE
“Esto no es emocional para mí, así es el juego, el juego de la ley.”
La licenciada Tessa Ensler está forjando una muy exitosa práctica jurídica en Londres. Proveniente de una familia humilde, luchando duramente por alcanzar sus ambiciones sin el privilegio que trae el dinero, la abogada entiende que, en esta carrera de caballos desbocados, no hay espacio para los sentimientos si se quiere llegar a la cima. A fin de cuentas, la ley es la ley. Claro que, cuando esta ha sido escrita por hombres, su diseño pareciera estar diseñado para acentuar la revictimización, los matices de gris son más importantes que el blanco y negro, y cuando todo lo que tanto defendías, Tessa, te traiciona y destruye en cuerpo y alma, quizás sea momento de voltear a la izquierda, luego a la derecha… para darte cuenta que las víctimas somos potencialmente todas.
“No hay verdad real, sólo hay verdad legal.”
La dramaturga y abogada irlandesa Suzie Miller ofrece una dura y critica mirada al sistema judicial británico, y todo aquel en que se encuentren paralelos, con su unipersonal Prima Facie. A partir de la creación de una protagonista compleja, una abogada aparentemente segura de sí misma y de sus decisiones profesionales, particularmente la de defender a hombres acusados de agresión sexual, una mujer cuya vida interna está plagada de temores, inseguridades y un claro síndrome del impostor a causa de sus orígenes y entorno familiar disfuncional, la autora alza la voz de manera novel y potente en torno a la manera en que las leyes no están ayudando de manera cabal a las víctimas de un ataque sexual, muy al contrario, en la mayoría de las veces pareciera ensamblado para proteger y solapar a aquellos criminales capaces de tomar el cuerpo de alguien más como un objeto de placer para luego desechar. A pesar de una traducción que hace uso de términos netamente mexicanos en una obra claramente establecida en Londres, y la existencia de varios falsos cognados, el trabajo de Jerónimo Best consigue capturar en gran medida la fuerza del material original.
“Si hay una duda razonable, entonces sólo hay que señalarla.”
La primera impresión que da Tessa, aludiendo al significado del título de la obra en latín, es el de una mujer que ya tiene todas las respuestas, sobre todo en cuanto a temas legales se trata. Luego de un evento traumático y la interminable espera de más de mil días para que comience el juicio con el que busca que se haga justica, a Tessa no le quedan mas que preguntas, cuestionamientos sobre el sistema legal que alguna vez usó a su favor y que ahora le da por completo la espalda. La construcción dramatúrgica de Prima Facie es de largo aliento. Miller se toma su tiempo para desarrollar al personaje, presentarlo en diferentes facetas de su vida, en la forma en que se relaciona con amigos, familiares y colegas, para que el espectador pueda desarrollar una relación con ella, pueda encontrar paralelismos y empatizar a nivel más profundo. Luego de un ataque que le cambia por completo la cosmogonía, la protagonista ahora narra a detalle la manera en que se desarrolla el juicio con el que quiere justicia. Con esta técnica, la dramaturga va paso a paso, con precisión metódica, construyendo su propio caso frente a la audiencia, presentando su propia evidencia para dejar más que en claro que, no importa cuáles sean las circunstancias, no es no, los cuerpos ajenos no pueden ser agredidos para satisfacer la lujuria, una de cada tres mujeres será víctima de una agresión sexual y es deber de la ley el protegerlas.
“Últimamente todo se siente como si fuera mi culpa.”
En lo alto del escenario se muestra la imagen de la Justicia, una mujer vendada de los ojos que lleva en las manos una balanza. A medida que la acción avanza, y la aplicación de la ley se revela como una farsa, este símbolo se va deformando, se muestra en su coloratura negativa, hasta terminar resquebrajada. Mientras Tessa es violentada del lado derecho del escenario, una luz blanca fría iluminando la escena, del otro lado una luz cálida crea un contraste entre el antes y el después en la vida de la abogada a partir de este traumático evento. Luego de que se proyecta en un telón un contador que llega al número de días que Tessa tuvo que esperar para que diera inicio el juicio, la acción se centra en una larga mesa de trabajo dispuesta al centro del escenario donde la abogada expondrá los pormenores, e injusticia, de su caso. A nivel estético, Prima Facie cuenta con un equipo creativo sólido comandado por la directora Camila Brett. A través de la escenografía e Iluminación de Emilio Zurita se crean imágenes potentes a momentos, innecesariamente ilustrativas en otros, pero que dan cuenta del universo en el que se maneja la protagonista. El manejo de un ritmo acelerado en la manera de entregar el texto, acentuado por la música original y el diseño sonoro de Miguel Tercero y Miguel Jiménez, consiguen en escenas clave la creación de tensión dramática que contagia la emoción que siente la abogada cuando gana un caso. Sin embargo, al sostener este ritmo por la mayor parte del montaje, se pierde la oportunidad de profundizar o de acentuar sobre el tan complejo personaje que Miller ha escrito.
“No gritaste lo suficiente.”
La sonrisa con que Tessa se presenta en un inicio refleja la casi arrogancia con que narra sus técnicas para ganar en la corte. Esta expresión de triunfo se desvanece por completo, se reemplaza por ojos vacíos de toda expresividad hasta quedar plasmados en una cara que refleja la devastación y el extenuante cansancio que se alberga en su cuerpo ultrajado tras entender que la justicia no se aplica necesariamente cuando de agresión sexual se trata. De ingenua universitaria a abogada sedienta de sangre, de bailar ebria en un bar a estar tratando de encontrar su camino a una estación de policía, el tránsito que vive Tessa se encuentra en escena. El nivel de demanda actoral que impone Prima Facie es un reto que no puede ser abordado sin la más absoluta entrega. El trabajo que realiza Regina Blandón demuestra que cuenta con todos los elementos necesarios para darle vida a la protagonista, pone en claro que este es su trabajo teatral mejor logrado a la fecha, ganándose a manos llenas la ovación de pie final. No obstante, dado el ritmo tan veloz que a momentos se establece, se llegan a perder matices que podrían dar mayor profundidad a los tránsitos por los que pasa Tessa, acentuar hasta alcanzar una máxma contundencia y no resultar agotadores.
“La ley sobre asalto sexual gira sobre el eje equivocado.”
Las protestas del 8 de Marzo, en el marco del día Internacional de la Mujer, fueron una poderosa oportunidad para que las mujeres de este país levantaran sus voces en un rugido que clama que nunca más una mujer será violentada, desaparecida, violada, asesinada a manos del heteropatriarcado. Al mismo tiempo que esto sucedía, una serie de eventos cargados de ignorancia, misoginia y franca estupidez se dieron lugar, desde publicaciones en redes sociales defendiendo paredes en vez de vidas, hasta una contra-marcha organizada por hombres heterosexuales. Cada uno de estos actos son símbolos potentes de cuán urgente es que las mujeres sigan luchando, sigan mostrando su furia, sigan levantando la mano para detener la violencia, ya sea en las calles, en redes sociales, en la vida misma… en el escenario.
DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Prima Facie
DRAMATURGIA: Suzie Miller
TRADUCCIÓN: Jerónimo Best
DIRECCIÓN: Camilla Brett
ELENCO: Regina Blandón
DÓNDE: Teatro Milán
DIRECCIÓN: Lucerna 64 esquina con Milán, Colonia Juárez.
CUÁNDO: Viernes 20:45, Sábado 19:30 y Domingo 17:30 horas. Hasta el 20 de Abril 2025.
COSTO: $750 y $600. Boletos en taquilla y Boletos para Prima Facie | Detalle de fechas para Obras de teatro | Ticketmaster MX
DURACIÓN: 120 minutos sin intermedio.
DATOS DEL TEATRO: Cuenta con valet parking.