PARÁSITOS, LA IMPREVISTA MUTACIÓN DE LOS ESPACIOS

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes entienden que la escenografía es de quien la actúa… o improvisa en ella.

PARÁSITOS

LA IMPREVISTA MUTACIÓN DE LOS ESPACIOS

Por Juan Carlos Araujo

“Alerta naranja de paracitación teatral.”

Hay un problema muy grave ocurriendo ahora mismo en el Centro Cultural del Bosque. Parásitos teatrales se han infiltrado hacia el interior de los recintos con fines maquiavélicos. Burlando la seguridad del lugar, adueñándose de las distintas escenografías que reposan en el interior de los teatros, estos traviesos entes comienzan a crear escenas con fines lúdicos, dramáticos, absurdos o incluso posmodernos, nadie sabe pues todo se lo inventan al momento. Hay que llamar a las autoridades pertinentes y detener esta locura antes de que alguien más se infecte de este hilarante mal que se llama… improvisación.

“Oficialmente no hay programación en este recinto.”

Tomar por asalto una escenografía ajena, sin nunca antes haberla visto, para que sirva como fuente de inspiración para toda una serie de escenas improvisadas en cualquier género o tono, es la base sobre la que se construye Parásitos, la imprevista mutación de los espacios. Este espectáculo de impro, basado en ejercicios similares realizados en Europa en los años noventa y en el espectáculo “Il Parassita” del creador escénico italiano Mico Pugliares, es realizado en Ciudad de México bajo la dirección de Omar Argentino y Romina Coccio en un espacio idóneo para dicho experimento: los distintos teatros que conforman el Centro Cultural del Bosque.




“Nunca una escenografía será parasitada por un mismo elenco.”

En la función de Parásitos, la imprevista mutación de los espacios que tuve la fortuna de asistir el pasado 14 de abril, la acción se desarrolló en el Teatro el Galéon Abraham Oceransky, donde actualmente está la obra Persona en cartelera, una adaptación de la afamada película de Ingmar Bergman. Previo a la función, en el vestíbulo del teatro, se les hicieron algunas preguntas a los asistentes y se les informó un poco sobre las reglas del juego escénico que estaban a punto de presenciar. Una vez dentro, pasada la tercera llamada, los parásitos de esta presentación Angélica Rogel, Romina Coccio, Omar Argentino y Daniel Haddad como invitado especial, interpelaron al público para conseguir diferentes estímulos que ayudarían en la elaboración de las improvisaciones. Una vez que se ha establecido lo que ha de suceder, se ha reconocido el espacio, y el público ha colaborado, la función puede comenzar.

“¿Qué conflicto imaginan que podría haber en esta escenografía?”

Una cama de hospital se convierte en un homenaje al príncipe de la canción; unas sillas altas de director de cine se transforman en los asientos donde un conductor de televisión entrevista a una madre en un macabro juego de concursos; un marco de espejo con luces a su alrededor es el lugar donde una actriz se confronta a su distorsionado reflejo. A lo largo de 60 minutos, Parásitos, la imprevista mutación de los espacios realiza toda una serie de escenas, incluso se podrían llamar sketches, que van desde la comedia absurda hasta momentos de verdadera introspección. Fumar un cigarro en una silla alta mientras se escucha un popular programa de radio puede ser motivo de muerte, mientras que una inundación casera puede dar paso a un posible despido por no colgar bien el teléfono. Ciertamente, no todos los ejercicios de impro son exitosos, algunos caen en lo bizarro, lo oscuro o lo meramente fallido, más las escenas que tienen éxito son sencillamente profundas, hilarantes y contundentes, algo que siempre se puede, y debe, esperar en un show de improvisación.




“Alguien me dijo que aquí podría haber un exorcismo.”

El mover una cama de una posición a otra se convierte en un juego de equilibrismo gracias a la intervención precisa de una de las participantes; el mover únicamente un brazo y gesticular con los dedos hace que un concurso pase de lo ingenioso a lo deliciosamente divertido; un verse al espejo se transforma en un manifiesto sobre los estragos del tiempo al instante que una participante decide ser el reflejo de su compañera. Nada de lo que propone Parásitos, la imprevista mutación de los espacios sería posible sin la participación de un elenco versado en la impro, capaz de entender de ritmo cómico, de pensar a toda velocidad para salvar una escena que no está llegando a nada. Es ahí donde Omar Argentino, Romina Coccio y Angélica Rogel, quienes alternan funciones con Pilar Villanueva, Ari Albrarrán, Poncho Borbolla y Bernardo Gamboa despliegan todo su talento dentro del muy complicado género y entregan una velada que lo único que provoca es el querer regresar una y otra vez para ser testigo de una nueva intervención de escenografía.

“¿La escenografía es de quien la actúa o de quien la paga?”

Hace un poco más de 10 años, la cartelera teatral mexicana tenía una sólida oferta de improvisación, muchos de ellos con la participación de miembros del elenco de Parásitos. Imposible olvidar a Romina Coccio en la poderosa propuesta de Equis ha Muerto, o las carcajadas que Angélica Rogel me provocó en Improlucha o Improsport junto con Poncho Borbolla. Desde entonces el panorama del impro en la escena se ha visto diezmado. Espero que estos parásitos teatrales tengan todo el éxito, que esta iniciativa sea la punta de lanza para que la improvisación regrese a su justo lugar dentro de la oferta teatral citadina.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia

 




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Parásitos, La Imprevista Mutación de los Espacios

DIRECCIÓN: Omar Argentino y Romina Coccio basado en “il parassita” de Mico Pugliares.

ELENCO: Ari Albrarrán, Omar Argentino, Poncho Borbolla, Romina Coccio, Bernardo Gamboa, Angélica Rogel, Pilar Villanueva e invitados (alternan funciones).

DÓNDE: Centro Cultural del Bosque.

DIRECCIÓN: Reforma y Campo Marte, detrás del Auditorio Nacional, Chapultepec.

CUANDO: Lunes 20:00 horas. Hasta el 2 de junio 2025.

CUANTO: $150. Aplican descuentos. Boletos en taquilla y en Centro Cultural del Bosque

DURACIÓN: 60 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: Cuenta con estacionamiento.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *