Nuestra señora de las nubes del norte al sur, entrevista con Multicultural Sonora

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!

Nuestra señora de las nubes del norte al sur, entrevista con Multicultural Sonora

Karla Sarmiento

La compañía Multicultural Sonora nace en 2013 en la ciudad de Hermosillo con la firme intención de crear sinergia con diversos lenguajes artísticos y la comunidad. Este es un viaje de casi 12 años en donde el único itinerario seguro es apostar  por el teatro hecho en el norte. En esta ocasión, la compañía ha sido invitada a la 45 Muestra Nacional de Teatro con el montaje Nuestra señora de las nubes de Arístides Vargas. La dirección está a cargo de Dettmar Yañez y la producción de Beatriz Elena Salas, integrantes de la compañía, que nos comparten en esta entrevista el origen y sentido de este trabajo.

La noticia de estar en la MNT nos llena de alegría y sorpresa; es un impulso a nuestra mirada. Creemos en el intercambio y en la experiencia multicultural que permite nuestro quehacer escénico. Esta vez nos toca ir de punta a punta representando a esta frontera en donde la dicotomía entre arraigo y exilio pertenece a la vida que se construye en ella. (Yañez)

Nuestra señora de las nubes, texto dramático que se centra en el exilio y la memoria, llega a las manos del director por recomendación del actor Edgar Garalt, quien forma parte del montaje. Como director, cada que leo una obra comienzo a imaginar cómo se vería. Al leer Nuestra señora de las nubes, descubrí la magnitud y el universo que se podría construir; es representativa y refleja la propia experiencia del dramaturgo como exiliado. Una de las premisas de la agrupación dentro de la propuesta escénica es provocar al público a viajar a través del exilio, con lo que implica en términos de pérdida, reencuentro y confrontación de la memoria. Buscan reflejar una idiosincrasia que construye realidades crudas que carcomen  las prácticas sociales. La obra invita al espectador a preguntarse: ¿dónde he visto esto?

Desde la producción tratamos de percibir la recepción de la obra y dialogar con los públicos; en una ocasión alguien nos comentó que le había recordado a un pueblo que conocía, que existía en México. Otros públicos han repetido función porque quieren entender más cosas, seguir cuestionando lo que pasa con los personajes, con el incesto, con la complejidad humana. Esto nos lleva a reafirmar que la propuesta es universal. (Salas)

El montaje hace uso del espacio en arena y cuenta con diseño minimalista; para la agrupación estos componentes derivan de su experiencia y convicción. Contamos con Kelly Kay y Edgar Garalt en escena, acompañados por la sonorización de Lenin Peña.(Los actores)han realizado un gran trabajo y logran una conexión directa con el espectador; además, se vuelven más potentes con el estilo minimalista de los elementos escénicos, que surge desde la visión artística y desde la necesidad de economizar nuestro proceso y de ajustarnos a los bajos presupuestos. Para la compañía Multicultural Sonora hacer teatro por tantos años en su contexto y región deriva en la importancia de construir vínculos fuertes con cada agente creativo y con la sociedad. Su labor se refleja en las redes de gestión que han establecido con artistas de diversas expresiones, con el impulso de la participación ciudadana y con el trabajo directo que hacen con el público. Llegar a la 45 MNT representa la síntesis de su trabajo.

Ver entrevista completa: https://youtu.be/y984_K7T0MM?si=XGDl5l8CnhQsyjkq

COMPARTE!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *