FOTOGRAFÍAS: RICARDO CASTILLO CUEVAS
MIRA LA LUNA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MÁSCARA
¿Cómo dar al teatro una máscara que sea digna de este?
MIRA LA LUNA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MÁSCARA

Juan, creado a partir de una media máscara que muestra ojos caricaturescos, pelo verde y una gorra roja, es un chico vivaz, aventurero e ingenioso. Se le ha encomendado limpiar el jardín sagrado, misión que acepta a regañadientes. Ya ahí decide trepar un árbol para obtener una manzana, misma que se la ofrece una serpiente que no puede hablar por tener dicha fruta en la boca. Poco después, Juan tiene un encuentro con una araña a la que pisa, para horror de la audiencia, y a quien trata de dar respiración de boca a boca con resultados desastrosos.
Toda esta travesía de Juan, misma que sucede hacia la mitad de “Mirar la Luna, Un Diálogo Sobre la Máscara”, se ha llevado a cabo desde la actoralidad y la convención. El árbol se creó abriendo los brazos ampliamente, la serpiente con una mano, la araña con la imaginación colectiva a partir de simplemente mirar al suelo y marcar su existencia. En pocos minutos, Adriana Duch ha dado una master class en el arte de creación de personaje desde la máscara, en hacer ficción desde el espacio vacío, en cómo dar vida al teatro desde la esencia: el actor mismo.
En 1997, Adriana Duch y el director francés Jean-Marie Binoche, ampliamente reconocido por la labor que realizó en torno a la máscara, crearon el personaje de Juan para un montaje de la obra Juan Volado. Desde entonces, Juan ha estado presente durante gran parte de la carrera artística de Duch, incluyendo la obra La Venganza de las Margaritas. En 2019 Juan vuelve al escenario para rendir un homenaje a su maestro, amigo y mentor Binoche con “Mirar la Luna, Un Diálogo Sobre la Máscara”, un unipersonal que igualmente funciona como una conferencia magistral en torno al uso de la máscara como elemento escénico esencial, revolucionario y como una escultura dramática.
La obra va intercalando escenas donde Adriana y el fantasma de su maestro dialogan sobre el arte teatral, la máscara y la creación de la ficción con otras donde Juan busca un tesoro con ayuda de un mapa invisible, interactúa con el público para fortalecer su personalidad, o se debate sobre cómo responder a las insinuaciones que una sirena nada pudorosa le hace. Para dar vida al maestro, Adriana avejenta su voz y encorva ligeramente el cuerpo, mientras que como Juan la enronquece y su corporalidad es mucho más energética. Para interpretarse a ella misma, Adriana simplemente es de forma honesta.
A pesar de una extensa longitud, y una explicación sobre el título que podría resultar más críptica que el resto del discurso de la obra, “Mirar la Luna, Un Diálogo Sobre la Máscara” resulta portentosa en la capacidad que tiene Duch de transmitir conocimiento, para segundos después ponerlo en práctica de una manera lúdica, entretenida y profundamente teatral. Sin ser endogámica, pues un espectador de a pie puede disfrutarla plenamente y aprender mucho en el proceso, la obra es una oportunidad única para quienes están interesados, o están insertados, en las artes escénicas para absorber toda esta sabiduría que con tanta generosidad Adriana Duch comparte.
Dentro del marco de la Muestra Nacional de Teatro, resulta interesante la manera en que “Mirar la Luna, Un Diálogo Sobre la Máscara” aboga por un regreso a la esencia, a elementos ancestrales como la máscara para hacer teatro, cuando pareciera que la era digital quiere imponerse como con el uso de video que cada vez es más presente, por poner un ejemplo. Sin embargo, la curaduría de la 45 MNT ha incluido montajes como Boyena, ¿nOrMaL…? y Mi Abuela Cultivó un Jardín, entre otros, donde la presencia de la máscara está presente como un aspecto vital de sus propuestas. Igualmente, Django con la Soga al Cuello, Elactor y Armadillos han sido montajes que incorporan el títere, el teatro de sombras o de objetos como elementos clave para sus lenguajes. Al parecer la comunidad teatral está escuchando a Juan, a Adriana y a la memoria de su maestro.
“Mira la Luna, Un Diálogo Sobre la Máscara” de Teatro de la Idea Clara y representante del estado de Veracruz, se presentó en el Teatro 8 de Octubre el miércoles 12 de Noviembre de 2025 dentro de la 45 Muestra Nacional de Teatro en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Mira la Luna, Un Diálogo Sobre la Máscara
DRAMATURGIA, DIRECCIÓN Y ELENCO: Adriana Duch Carvallo
DÓNDE: Teatro 8 de Octubre
DURACIÓN: 90 minutos sin intermedio




