No me olvides, entrevista con la compañía Culebrinas Arte Acapulqueño

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!

No me olvides, entrevista con la compañía Culebrinas Arte Acapulqueño

Karla Sarmiento

No me olvides, propuesta escénica de la compañía Culebrinas Arte Acapulqueño, con texto y dirección de Rodolfo Soto y que será parte de la 45 Muestra Nacional de Teatro, en representación de Guerrero, explora la construcción de la masculinidad en el entorno familiar y las formas de relacionarse entre hombres del mismo núcleo. La destrucción de Acapulco por el huracán Otis es punto de anclaje para el desarrollo de la historia. Uno de los objetivos de del grupo es visibilizar el teatro independiente que se realiza en el puerto. En entrevista con el colectivo profundizan sobre la problemática  de su región y el momento trascendental en el que surge la obra.

El dramaturgo y director Rodolfo Soto reflexiona sobre la importancia de estar en la 45 MNT a partir de la concepción que se tiene sobre Acapulco y el turismo, en oposición con las artes: tenemos poca producción, la comunidad artística es relativamente pequeña y el distintivo de nuestra región radica en el turismo: Llegó el momento de visibilizar a nivel nacional el trabajo escénico acapulqueño.

En este tenor, el enfoque del proyecto une conceptos como territorio y memoria para cuestionar la construcción de las masculinidades. La catástrofe provocada por el  huracán Otis fue un momento crítico no solo para la región y la sociedad en general, sino también para los creadores, quienes trataban de comprender su contexto y su quehacer escénico ante una emergencia: llegó la Compañía Nacional de Teatro con el programa En compañía de la Compañía, para reactivar nuestros procesos, nos seleccionaron y, de manera empática con una asesoría respetuosa, pudimos compartir que teníamos la semilla creativa germinando ante todo lo que pasó, una exposición de nuestra vulnerabilidad a partir de la tormenta.

Leonardo Cuesta y Bruno Medellín, actores del montaje, coinciden con el director en que en la vulnerabilidad se volvieron más profundas las preguntas sobre la construcción de nuestra masculinidad ¿cómo la construí? ¿qué estoy haciendo como hombre y cómo lo transformo? Evocamos nuestras infancias y nuestro proceso obtuvo hallazgos emocionales que se siguen plasmando en cada función. La tormenta se volvió una metáfora sobre la vida, comentó Leonardo.

Enoc Rodríguez menciona lo enriquecedor que ha sido dialogar con diversos públicos: Hemos visto cómo se ha logrado ampliar la conversación con personas de edades, contextos e ideologías diversos. Tratamos de entender la teoría de género desde nuestras propias disidencias sexuales teniendo retroalimentación con nuestros públicos, algunos han coincidido que uno de los signos más importantes de nuestro proyecto es la familia.

El universo de este montaje cuenta con la presencia de títeres y objetos, la coreografía y el entrenamiento físico de Elian Ramírez, un elenco compuesto por Leonardo Cuesta, Bruno Medellín y Rodolfo Soto, y diseño sonoro de Enoc Rodríguez, que se basa en la reminiscencia acústica de la llegada del huracán Otis. Los integrantes de Culebrinas Arte Acapulqueño desean que su participación en la 45 MNT sea el faro que represente al teatro de Acapulco para hacerlo presente en el mapa teatral nacional.

COMPARTE!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *