FOTOGRAFÍAS: RICARDO CASTILLO CUEVAS
ARMADILLOS, UN VIAJA HACIA EL OTRO LADO
Ni un migrante menos.
ARMADILLOS, UN VIAJA HACIA EL OTRO LADO

El escenario del Parque las Palapas en la ciudad de Cancún se ha convertido en el desierto de Arizona. Un títere de coyote guía a un grupo de migrantes por el inhóspito paraje mientras interpretan en LSM la canción Mariposas en el Desierto. Estos últimos están representados como seres de blanco con vestimenta holgada blanca, cabello rubio de estambre y máscaras formadas por paños blancos que les cubren la cara. Uno de ellos no llegará a su destino, un zapato perdido dará inicio a una búsqueda fatídica, y una heroica familia de mamíferos acorazados, un tanto clown y bufa, tratará de evitar que el zopilote gane en una carrera por la supervivencia.
Los Armadillos es un grupo civil de voluntarios dedicado a la búsqueda y rescate de migrantes desaparecidos en el desierto de Arizona. A manera de homenaje, el Colectivo Pies Hinchados de Jalisco desarrolla “Armadillos, un Viaje Hacia el Otro Lado”, Este espectáculo escénico combina distintos lenguajes escénicos como el clown, el teatro de títeres, la máscara y la música para desarrollar un discurso en torno a la muy urgente problemática de la migración hacia los Estados Unidos que pareciera estar dirigida hacia jóvenes audiencias, aun cuando la compañía teatral establece la edad recomendada para edades de 12 y más.
El mundo de los migrantes se escenifica a partir de performar al ritmo de música original compuesta e interpretada por Kenji Kishi Leopo, se desarrolla sin diálogos hablados, pero hay una presencia de Lenguaje de Señas Mexicana, elemento que no es consistente durante toda la puesta en escena. Al momento en que entran los Armadillos, una familia consistente de dos hermanos y una mamá, estos se muestran como animales blancos con sus caparazones representados con grandes mochilas a la espalda. Sus expresiones son exageradas, el lenguaje que utilizan es el del clown, a momentos hablando de manera elemental, en otros más compleja, pasando de la comedia propia de ese género al de un humor que busca la risa fácil como es el albur al momento de discutir que sección de una serpiente comer. Desde la presencia de títeres que dan vida a distintos animales desérticos como un búho o una liebre, hasta la aparición de un esqueleto fosforescente, los elementos visuales son atractivos, la estética cuidadosamente diseñada, el abrazo de una familia a un hombre aterrado y perdido francamente conmovedor.
En forma, “Armadillos, Un Viaje Hacia el Otro Lado” despliega la habilidad del Colectivo para diseñar una puesta en escena incluyente que atrapa al espectador desde los sentidos. Aun cuando la manipulación de los títeres no resulta rigurosa en todo momento, o algunas escenas de comedia clown estén diseñadas para efectos cómicos y no para el avance de la trama, como el constante lanzar de una piedra supuestamente demasiado pesada para dos niños armadillos , la dirección de la también autora Gabriela Pescador permite que el viaje de un migrante perdido en el desierto hacia una mejor vida, la búsqueda del dueño de un zapato, y la entrega de Los Armadillos en su misión por salvar vidas genere conversaciones en torno a la migración, a las vidas innecesariamente perdidas en un intento por cruzar la frontera. Esto se consigue, en parte, gracias al diseño y realización de vestuario a cargo de Mireya Contreras, el diseño y elaboración de escenografía, títeres y objetos por parte de Américo García y la música original del arriba mencionado Kenji Kishi.
En la dramaturgia la obra adolece de un hilado burdo entre lenguajes. La transición entre el dramatismo de los migrantes al clown de la familia armadillo resulta más forzada, menos orgánica. Una vez en este género, hilarante cuando se usa correctamente, la inserción de un humor a base de flatulencias, violencia entre hermanos, o groserías demerita el arte del payaso que realiza el elenco conformado por Luis Córdova, Árlen Larios, Ramon Rodríguez y Neo Olvera. Una vez dicho esto, el arco dramático que se va desarrollando en “Armadillos, Un Viaje Hacia el Otro Lado”, mismo que alcanza su punto más sólido con la contraposición de un esqueleto bailarín con la aparición de un títere de buitre, recuerda a la audiencia que tan serio y pertinente es el tema que trata el montaje, cuán loable es la labor que realizan Los Armadillos, nos recuerdan que la vida humana es preciosa independientemente de las nacionalidades o fronteras.
Dentro del marco de la Muestra Nacional de Teatro, la obra se presentó en una plaza pública que no presentó las condiciones óptimas para la puesta en escena. El escenario resultó demasiado alto para poder apreciar a varios de los títeres, principalmente el de la serpiente. Asimismo, el espacio abierto dificultó el pleno entendimiento de los diálogos para quienes estaban ubicados en la parte trasera, mientras que resultó casi estridente para los sentados enfrente, y la iluminación diseñada para una caja negra se perdió a plena luz del día. No obstante, se aplaude la entrega que el Colectivo demostró para llevar a cabo la mejor función posible ante circunstancias poco favorecedoras
“Armadillos, Un Viaje Hacia el Otro Lado” del Colectivo Pies Hinchados y representante del estado de Jalisco, se presentó en el Parque de la Paz y en el Parque de las Palapas el sábado 8 y el domingo 9 de Noviembre de 2025 dentro de la 45 Muestra Nacional de Teatro en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Armadillos, Un Viaje Hacia el Otro Lado
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Gabriela Pescador
ELENCO: Luis Córdova, Árlen Larios, Ramon Rodríguez y Neo Olvera
DÓNDE: Parque de la Paz y Parque de las Palapas
DURACIÓN: 60 minutos sin intermedio.




