
TOTO Y PEZ
Para quienes entienden que, para poder volar en absoluta libertad, se debe ser une mismo.
TOTO Y PEZ
“¿No quieres ser un ave?”
Toto es un ave, más no es como las demás. A pesar de que en las copas de los árboles los otros pájaros le critican, incluso llamándolo tonto, él es muy feliz viendo las cosas en vez de volar, escribiendo en su diario y soñando con el mar. Sin embargo, cuando su mejor amigo Pez le comento que había descubierto en el parque a un ser grande, peludo y babeante que compartía su mismo nombre, el siempre curioso Toto decidió emprender una aventura que podría ponerle en peligro, o darle la oportunidad de ser él mismo, sin importar lo que piense nadie.
“Si hay algo que tiene el mismo nombre que yo, tengo que verlo.”
Las diferencias en la personalidad de cada quién, la aceptación de que todos somos únicos y no siempre encajamos con lo que la sociedad espera de uno mismo, y el amor incondicional de la familia y de los amigos, son algunos de los temas que el dramaturgo y director Luis Eduardo Yee aborda en “Toto y Pez”. En voz de un pájaro que gusta más de la contemplación estática al constante volar, y de su mejor amigo que jamás dirá otra cosa que no sea la verdad, la obra busca empoderar a las jóvenes audiencias a ser elles mismes sin temor a ser juzgades por les demás, entendiendo que soñar con el mar es igual de maravilloso que el surcar los aires por encima de los árboles.
“En las copas de los árboles dicen cosas sobre ti.”
Luego de que Toto desaparece tras un desafortunado encuentro con un ser de su mismo nombre, sus papás, su mejor amigo y la líder de la parvada analizan la mejor manera de hallarlo. Luego de esta discusión, sigue una extendida plática entre mamá y papá de Toto donde se revelan ciertos problemas maritales debido al rechazo que uno de ellos siente por su un tanto diferente hijo. Acabado esto, Pez entrega un monólogo donde expresa sus frustraciones ante los adultos, y su deseo por entender mejor a su queridísimo amigo. La premisa sobre la que se construye “Toto y Pez” es importante, es un tema necesario donde las infancias deben entender que ser quienes son está bien, y que los padres deben aceptar. No obstante, la extensión de la dramaturgia estanca la acción, se crean escenas que son enteramente de exposición, y se hace uso de un lenguaje que podría resultar demasiado complejo para el espectador joven al que está dirigida la obra, aun cuando también sea demasiado sencillo para realmente entretener al acompañante adulto. Es en este punto que la concreción de ideas, el uso de síntesis y el enfatizar la acción llevarían a la dramaturgia a un mejor puerto.
“Nombrar algo es quizá lo más importante que puedes hacer en la vida.”
En la cima del teatro se pueden ver tiras colgantes que remiten a las copas de los árboles. La escenografía de piso, en niveles y con una plataforma diagonal al centro, remite al suelo de donde crecen los troncos, donde se hallan las ramas en que habitan las aves. Cuando se descubre el paradero de Toto, el joven pájaro está dentro de una estructura creada con cuerdas que hace las veces de una jaula. Para crear la ilusión aviaria, el vestuario incluye plumas estratégicamente colocadas en el cabello, mientras que la ropa da cuenta del color del plumaje. Escénicamente, “Toto y Pez” se beneficia por el diseño de escenografía a cargo de Fernanda García, el vestuario a cargo de Jerildy Bosch, y la música original de Joaquín Martínez Terrón quien crea atmósferas que remiten a los sueños del protagonista. La iluminación a cargo de Alita Escobedo es oscura a momentos, no permitiendo la apreciación del colorido universo de las aves.
“Mi amigo tendrá muchos problemas, pero no tiene un alpiste de tonto.”
Toto y Pez comparten sus puntos de vista sobre el mundo de forma ligera, como lo hacen dos niños que creen tener las respuestas al universo. Cuando José y Rita, los papás de Toto, discuten, el peso de su plática es mucho más denso, es una conversación entre adultos tocando temas que podrían poner en riesgo su relación. El personaje de la líder Mac, quien podría percibirse como una cacatúa cubana, transita entre la comedia y la seriedad, dependiendo de quién sea su interlocutor. Bajo la dirección de Yee, el elenco de “Toto y Pez”, conformado por Assira Abbate, Paula Watson, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano transita entre varios tonos, entre la liviandad y la densidad, entre lo juguetón y lo realista, más adoptando un hablar tradicionalmente utilizado en obras para jóvenes audiencias que no apela al pensar que a las infancias se les debe hablar de igual manera que a los adultos. Esta decisión da como resultado un cierto desbalance entre la forma y el fondo, entre lo que se dice y el cómo se transmite.
“Yo no digo mentiras, nadie en mi familia lo hace.”
Recuerdo ser un Toto en mi infancia. Con mis lentes de pasta, mis zapatos ortopédicos y un libro siempre en mis manos, yo me sentaba en alguna banca durante el recreo a leer mientras que mis compañeros de clase jugaban futbol, escondidillas o alguna otra actividad física. Recuerdo como mis hermanos me juzgaron, como mi padre me veía a veces con extrañeza, sin realmente comprender qué clase de bicho raro era. Sin embargo, también en mi memoria está el amor de mi madre, quien siempre me llevó a comprar libros y me dijo que yo era perfecto, sin importar lo que nadie pensara. Ella fue la que me animó a estudiar Literatura Dramática y Teatro, quien nunca me dijo que ser yo estaba mal, que permitió que abriera con esplendor mis alas para ser esta criatura de mi propia creación que ya no tiene miedo de volar.
DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Toto y Pez
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Luis Eduardo Yee
ELENCO: Assira Abbate, Paula Watson, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano.
DÓNDE: Teatro Helénico
DIRECCIÓN: Avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn.
CUÁNDO: Sábados y domingos 13:00 horas Hasta el 15 de Diciembre 2024.
COSTO: $290 adultos, $145 infancias. Boletos en taquilla y en Boletos para TOTO & PEZ en Teatro Helénico
DURACIÓN: 90 minutos sin intermedio.
DATOS DEL TEATRO: Cuenta con estacionamiento y valet parking.