SIN FECHA DE CADUCIDAD

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes deben entender que la vejez femenina no es un motivo de invisibilidad sino de celebración.

SIN FECHA DE CADUCIDAD

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Cortesía de Ignacio Ponce

“Yo todavía estoy aquí.”

Cada arruga que surca su faz es una historia que recordar, cada filamento plateado en su cabellera un testimonio de una batalla ganada. Así como las cuevas se forjan con el tiempo para crear magnificas arquitecturas naturales, la vida de una mujer va dejando marcas que jamás se deberían de mal mirar. Muy al contrario, pues son la más pura expresión de la belleza que se alcanza a lo largo de largas décadas. Es tiempo de sentarse, escuchar y aprender que esto es teatro, clase, conferencia y memoria.

“Nuestra libertad les es peligrosa.”

Abordar la vejez, específicamente desde la experiencia femenina, es el eje sobre el que la dramaturga y directora Edurne Goded, fundadora de la compañía teatral Verbo Delta, aborda su pieza de teatro documental Sin fecha de caducidad. En voz y experiencia de tres actrices, Regina Flores Ribot, Mónica del Carmen y Tae Solana Shimada, así como a través de testimonios en video de diversas mujeres, la pieza va construyendo un ambicioso discurso que va desde las imposibles expectativas que la sociedad impone sobre la mujer actual, hasta la fragilidad del cuerpo en la tercera edad, pasando por la menopausia, la sexualidad y la diversidad.




“Todo lo que no es hegemónico puede ser invisible.”

Un típico programa televisivo de debate se convierte en una presentación donde se discuten los cambios hormonales durante la menopausia; confesiones íntimas en torno al sentimiento de invisibilidad al que son sujetas las mujeres por el pecado de envejecer entra más dentro de la exposición que en la creación de una progresión narrativa o dramática; tres actrices compartiendo sus pensamientos durante sus rutinas matutinas abren temas como los incendios forestales y la situación actual en Palestina. La temática que pretende abordar Sin fecha de caducidad es, sin duda, relevante, necesario y urgente. Sin embargo, en una ambición por cubrir demasiados temas que no necesariamente se relacionan con la vejez femenina, estos terminan por diluir la fuerza del discurso. Asimismo, al priorizar datos sobre dramaturgia, ejemplo de ello el arriba mencionado “talk show”, la puesta en escena cae en lo discursivo, aleccionador y meramente informativo. Por supuesto que hay momentos de contundencia, específicamente cuando se habla de un cuerpo convirtiéndose internamente en polvo, punto que llega a la médula de la premisa eje de la pieza documental. No obstante, al incluir temáticas ambientales, políticas, bélicas y de diversidad la potencia se debilita, no porque estos temas no sean relevantes, sino porque tendrían un mejor espacio en otra conversación.

“Adentro me estoy volviendo polvo.”

Para discutir la invisibilidad femenina, el escenario se cierra con telones blancos translucidos donde se proyectan videos de las actrices en el elenco exponiendo sus vivencias al respecto, dando un efecto que alude a fantasmas; en un intento por integrar al público, Mónica del Carmen, como la anfitriona del programa Camino de Mujeres, pregunta a los asistentes sobre la menopausia de sus madres, o sobre lo que significan ciertos temas alusivos a este tema considerado como tabú, antes de sentarse con sus compañeras de escena para soltar datos, cifras y dar una especie de mini conferencia; con un micrófono enfrente, viendo al frente y con lágrimas en los ojos, Regina Flores Ribot comparte con el público una condición física que se acentúa en gravedad dada su experiencia como bailarina, momento que carga de fuerza la puesta en escena, la dota de verdad y dolor, es un golpe amoroso y potente al corazón. escénicamente, la dirección de Goded en Sin fecha de caducidad encuentra su solidez tanto en el diseño de escenografía de Anna Adriá, como en el vestuario de Shanat Cortés, quien crea vestidos blancos de manta en manifiestos políticos que declaran que los cuerpos de las actrices les pertenecen con orgullo. El trabajo actoral que realiza el elenco es honesto, parte de ellas mismas y sus vivencias, donde no cabe duda que la fractura emocional que realiza Flores Ribot es digna de destacarse.




“Me pregunto cómo será mi vejez.”

Cada semana, a lo largo de los últimos cinco años, he sido testigo del decaimiento físico y mental al que sido sujeta mi madre, una mujer que a sus 81 años sigue trabajando, incluso luego de haber sufrido dos infartos cerebrales en el mismo año. Ella es mi ejemplo a seguir en cuanto a su fuerza y capacidad de resiliencia y supervivencia. Al mismo tiempo es un espejo de lo que podría ser mi futuro si es que tengo la fortuna de llegar a su edad y, confieso, me da miedo. Sin embargo, hoy escojo no enfocarme en sus debilidades, sino en sus fortalezas, en su enorme deseo de seguir disfrutando de la vida, de continuar siendo un miembro activo de la sociedad, de ser una mujer que ha sabido llegar a su edad con la más amplia de las sonrisas. Te amo Goyis.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Sin Fecha de Caducidad

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Edurne Goded

ELENCO: Regina Flores Ribot, Mónica del Carmen y Tae Solana Shimada.

DÓNDE: Sala Xavier Villaurrutia dentro del Centro Cultural del Bosque.

DIRECCIÓN: Reforma y Campo Marte, detrás del Auditorio Nacional, Chapultepec.

CUANDO: Jueves y Viernes 20:00, Sábado 19:00 y Domingo 18:00 horas. Hasta el 27 de abril 2025.

CUANTO: $150. Aplican descuentos. Boletos en taquilla y en Boletos | SIN FECHA DE CADUCIDAD | Centro Cultural del Bosque

DURACIÓN: 65 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: Cuenta con estacionamiento.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *