
SANGRE EN LOS TACONES
Para quienes quieren resolver el caso de un asaltabancos, una auto-viuda y el asesino serial de la Buenos Aires.
SANGRE EN LOS TACONES
“Se puso violenta por una televisión.”
La vida es muy dura para la abnegada Margara. Luego de tener que andar en la calle con la vendimia todo el santo día, y lidiar con horas y horas en el transporte público, la obediente esposa debe llegar a casa para atender a un marido bueno para nada obsesionado con los impuestos. Pero nada de eso le molesta siempre y cuando pueda tener un rato para ver sus telenovelas. Claro, hay que tener cuidado, pues con su televisión nadie se mete y si alguien tuviera la pésima idea de empeñar tan amado aparato electrónico, Margara podría ser más sanguinaria que ese asesino serial que anda matando drat quins por el vecindario.
“¿Alguno de ustedes alguna vez ha tratado de matar a su marido?”
Humberto Robles, uno de los dramaturgos mexicanos contemporáneos más montados y reconocidos en todo el país, aborda las relaciones tóxicas en los matrimonios, la cultura de las telenovelas, la homofobia, y realiza una critica a la piadosa fe católica en su comedia de 1999 “Sangre en los Tacones”. Entremezclando situaciones que rayan en lo absurdo entre un matrimonio al borde de la ruina por las asfixiantes declaraciones de impuestos, una vecina sumamente católica usurera, y metiche, una drag queen aterrada por un asesino serial, un asaltabancos un tanto chacal y sabroso, y un policía de gustos diversos, la obra es un ejemplo claro de la habilidad de Robles para generar conversaciones, alzar cuestionamientos y lanzar denuncias a través del siempre poderoso lenguaje de la risa.
“Como nos casamos hasta que la muerte nos separe, te aguantas.”
Severo, hombre aparentemente desempleado y viviendo en la famosamente peligrosa colonia Buenos Aires, inexplicablemente sólo existe para pagarle impuestos al SAT; ante la imposibilidad de que Margara vaya a ver el show de su amiga travesti Ninón, ella hace en medio de su sala un lip-sync de uno de los más recientes éxitos de Lady Gaga; una de las maneras más potentes en que Margara es empujada hasta el límite y la lleva a tomar un cuchillo en la mano de forma asesina es una de las palabras que Shakira ha utilizado como punta de lanza en su mensaje de empoderamiento feminista.
“Esos hombres vestidos de mujer me repugnan.”
Con más de 25 años de haber sido escrita, algunos de los temas que aborda “Sangre en los Tacones”, así como la forma de hacerlo, podrían considerarse como superados, ingenuos, o incluso desconcertantes, como el ejemplo mencionado de los impuestos. No obstante, el humor que utiliza sigue siendo mayormente atemporal y efectivo, sobre todo en cuanto a los temas religiosos se refiere. Adicionalmente, esta puesta en escena realiza ciertas y sutiles adaptaciones a la época actual, sin caer en la obviedad o en lo burdo, como se encuentran en el uso de referencias a la cultura pop del 2025.
“El criminal podría ser cualquiera de nuestros vecinos.”
Luego de una breve introducción por parte de Margara, en la parte trasera del escenario se proyecta la presentación a la obra como si de una telenovela se tratara, tema musical incluido. Este video crea la promesa de un montaje en melodrama exacerbado para fines cómicos, como si de una sátira se tratara. No obstante, la primera escena entre Margara y su esposo Severo se realiza en un tono exagerado, más cercano a la farsa que a la comedia, donde las emociones son fingidas y hasta caricaturescas, tono que se acentúa con la llegada de la drag Ninón. En contraste, cuando la vecina Saturnina hace su entrada, el personaje opera completamente desde el realismo que demanda la comedia, acierto que se hace responsable de un gran número de las carcajadas durante la puesta en escena.
“Soy tu esposa, ¿no te doy lástima?”
La dirección de “Sangre en los Tacones”, a cargo de Hazel González, apuesta en gran medida por la risa fácil a partir de exacerbar las situaciones que la dramaturgia presenta. Esta decisión es atinada y divertida a momentos, como al usar un muñeco de trapo como un cadáver que va rondando por las butacas, o cuando la mayoría del elenco realiza una coreografía de Lady Gaga, en personaje, lo cual presenta a una vecina malencarada y jorobada dislocando su cabeza al ritmo de Abracadabra. Sin embargo, en otras escenas, esta propuesta cae en el pastelazo, a partir de alejarse de la creación de personajes y meramente accionar desde la pretensión de emociones y exagerarlas. Una vez dicho esto, el montaje cumple su cometido en ser un divertimento, en la pretensión de conseguir risas a partir de la ligereza, a pesar de que se diluya la interesante crítica que se encuentra en los diálogos. Se resalta el trabajo en vestuario a cargo de Mauricio Arbesú, quien le da personalidad a cada personaje desde la estética.
“¿Por qué estás bañada en sangre?”
Bajo la dirección de Hazel González y con un elenco conformado por Annie Cotto, Antonio Montalvo, Hibert Lara, Orlando Luna y Joel Guerrero, este último interpretando a la amargada Saturnina desde una seriedad cómica merecedora de una senda ovación, “Sangre en los Tacones” de Humberto Robles se presenta los miércoles en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare. Tendrá su temporada hasta el 27 de agosto de 2025.
DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Sangre en los Tacones
DRAMATURGIA: Humberto Robles
DIRECCIÓN: Hazel González
ELENCO: Annie Cotto, Mónica de la Isla Antonio Montalvo, Hibert Lara, Joel Guerrero y Orlando Luna.
DÓNDE: Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare.
DIRECCIÓN: Zamora 9, Colonia Condesa.
CUÁNDO: Miércoles 20:30 horas. Hasta el 27 de agosto 2025.
COSTO: $350. Boletos en taquilla y Boletos | Sangre en los tacones | SHKSPR & CÍA
DURACIÓN: 100 minutos sin intermedio.
DATOS DEL TEATRO: Hay un estacionamiento justo a lado.