PRISMA

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes quieren adentrarse a la compleja mente de cuatro roomies desesperadas durante un domingo de bajón.

PRISMA

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“¿Quieres preguntarle a Gasparín quién dejó una nota en el depa?”

“Te amo”. Eso es lo que decía la nota que Jade, Azul, Lila y Carmina encontraron en el departamento que comparten. Quién la escribió es el misterio a resolver y, por supuesto, la mejor manera de hacerlo es a través de brujería e invocar a una diosa griega. Entre la desesperación por enamorarse, envidias no admitidas, una colección de mordiditas de hombres y un pavo con un trágico destino shakesperiano, cuatro jóvenes adultas sacarán a relucir todas sus psicopatías en un grito que representa a toda una generación.

“No puedes describir a un desconocido como tu posible alma gemela.”

La angustia y realidad de ser una joven adulta en pleno siglo XXI, el sentir que una es incapaz de ser amada tal y como es, el tener que compartir un departamento con otras roomies y sus demonios internos, las envidias que se generan cuando pareciera, engañosamente, que la felicidad y el amor es para todas menos para una, y el cariño que se le puede llegar a tener a un pavo adoptado. Toda esta gama de problemáticas femeninas, y representativas de la generación Z que actualmente está pasando por sus veintes, son capturadas con veracidad y humor ácido en “Prisma” de la dramaturga danesa Signe Ebbesen.




“Mi edredón es de plumas, no de pelos de espalda de hombre.”

Carmesí, desesperada por encontrar el amor en alguien, quien sea que le preste la más mínima atención, se inventa momentos espontáneos románticos con desconocidos con la misma facilidad con la que analiza a los hombres dependiendo de dónde toman café; Azul es incapaz de mover un dedo en el departamento, limpiar es algo impensable, ya que según ella su doctor la diagnosticó con Trastorno de Chiquero; a pesar de querer ser invisible, Jade no acepta tener ningún tipo de problema emocional, aun cuando ponga todo su afecto en una ave de corral mientras que Lila inventa haber sido poseída por el espíritu de Afrodita con tal de llegar a la verdad de quién de sus compañeras de departamento escribió la nota misteriosa.

“Tal vez nunca he volado porque nunca he saltado.”

Uno de los puntos más interesantes en la dramaturgia de “Prismas” es la manera en que se presentan diferentes caras de lo femenino en sus cuatro personajes, cuatro colores que simbolizan sus complejidades y dolencias, ambas características muy reales con las que muchos espectadores se verán más que reflejados. A esto se suma un buen sentido de la comedia, incluyendo una hilarante referencia a Tito Andrónico de William Shakespeare, que incluso a momentos raya en lo absurdo en la medida en que lleva a las cuatro mujeres a situaciones límites dentro del entendido que esto no es más que un domingo cualquiera en sus vidas. Se destaca la traducción y adaptación de la también codirectora Elisabetha Gruener quien logra que las palabras de Ebbesen se sientan profundamente mexicanas, locales incluso a la mentalidad de la generación Z chilanga.




“Es difícil no enamorarse de mí.”

El departamento de las cuatro mujeres se representa con tres escaleras portátiles de distintos tamaños y modelos, y cuatro sábanas blancas. En búsqueda de averiguar quién dejo la nota misteriosa, las cuatro mujeres realizan un acto de invocación, el cual resulta en una coreografía que las lleva a representar, con ayuda de las sábanas, modelos decimonónicos de lo esperado de una mujer en sociedad, como lo es una sábana con un hoyo en medio en alusión a la virginidad, o el velo de una novia el cual pareciera asfixiar a su portadora. En ese mismo ritual, se crea una medusa con el uso de los dedos de las manos alrededor de la cabeza de Jade.

“Mi espiritualidad está fríamente calculada.”

La dirección conjunta de Elisabetha Gruener y Clemente Vega en “Prisma” pareciera reflejar la vorágine mental y emocional en la que habitan las protagonistas. Con un mínimo de elementos de utilería, donde se debe acentuar un títere de guajolote realizado por Giuliana Vega, y un movimiento escénico que mantiene a las actrices en un constante ir y venir, a adoptar posturas corporales no naturales, o a bailar con ritmos electrónicos compuestos específicamente para la obra, la puesta en escena es vertiginosa, consigue insertar al espectador en el desquiciado universo que representa el departamento de las cuatro jóvenes. Un acierto importante de mencionar es el diseño de vestuario el cual unifica a los cuatro personajes en su vestir salvo por un saco que representa el color de su nombre, en un reflejo de que son mujeres distintas, pero representan en su totalidad a una misma.




“¡Yo soy la del final feliz!”

Ante la muy errónea idea de que la diosa Afrodita le puede ayudar a encontrar el amor, Carmina decide que se necesita realizar una ofrenda. Con ojos desorbitados y voz oligofrénica, la desquiciada mujer decide poner en peligro una vida como sacrificio ideal. Más adelante, luego de saciar el hambre y estar embargada por la ira, Jade enarbola un tenedor en contra de sus amigas, obligándolas a emitir sonidos guturales que son tan absurdos como hilarantes. En uno de los momentos más honestos de la obra, Azul deja en claro la naturaleza de sus afectos, escena que se contrapone a la falsedad intencional con que Lila finge haber sido poseída por una diosa.

“¿Somos amigas?”

El elenco de “Prisma”, conformado por Analucía Santibáñez, Fabiola Villalpando, Luisa Guzmán-Quintero y Sharon Ayón se entrega por completo a la demencia tanto del texto como de la escenificación de la mejor manera. Cada una, desde la propia personalidad de su personaje, consigue un viaje emocional que en definitiva va de menos a más, a momentos incluso cayendo en una innecesaria estridencia, mismo que alcanza un clímax absurdo y exquisito con Carmesí perdiendo por completo los estribos, un pay de pollo desabrido y Jade desatando su rabia en contra de todas. Sin embargo, lo relevante a notar es la evidente comunicación y confianza bajo la que operan las cuatro, funcionado como una unidad sólida y precisa, que consigue darle sentido y control a la locura de estas mujeres que al final preferirían estar bebiendo té, viendo una película y comiendo Garibaldis en vez de estar pensando en hombres o invocando a Afrodita.

“Supongo que Te Amo seguirá siendo un misterio.”

En un momento clave de “Prisma”, una de las protagonistas confiesa estar enamorada pues no ha dejado de pensar en alguien por espacio de dos horas. Esta, aparentemente, ridícula declaración me parece profundamente representativa de lo que es el sentir de la Generación Z, un grupo de veinteañeros que no han terminado de madurar sus sentimientos debido a, entre muchos factores, a la distorsión de la realidad y las falsas expectativas que producen las redes sociales, a la inmediatez con que se exige la aparición de la felicidad y, por supuesto, a una pandemia que encerró a jóvenes adultos a lidiar con sus emociones en absoluta soledad.  Lo interesante de todo esto es que este miembro de la Generación X, a sus 51 años, los entiende perfectamente, a veces compartiendo sus mismos miedos e inseguridades.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Prisma

DRAMATURGIA: Signe Ebbesen

TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Elisabetha Gruener

DIRECCIÓN: Elisabetha Gruener y Clemente Vega

ELENCO: Analucía Santibáñez, Fabiola Villalpando, Luisa Guzmán-Quintero y Sharon Ayón.

DÓNDE: Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare.

DIRECCIÓN: Zamora 9, Colonia Condesa.

CUÁNDO: Martes 20:30 horas. Hasta el 4 de noviembre 2025.

COSTO: $350. Boletos en taquilla y Boletos | Prisma | SHKSPR & CÍA

DURACIÓN: 50 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: Hay un estacionamiento justo a lado.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *