PARAÍSO

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




PARAÍSO

Por Juan Carlos Araujo (@jcaraujob)
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas (RiAlCastillo)

“Este hombre no es nuestro amigo, es nuestra arma.”

Es un nuevo día en la isla. Con la salida del sol, algunas de las refugiadas confiesan no han dormido bien, el sonido de los helicópteros impide que llegue el descanso. En este lugar olvidado por los dioses, entre montañas de basura, una choza se erige. En su interior, un héroe de guerra exiliado habita, su herida en la pierna aun supurando pestilencia. Sin embargo, su presencia en lo que pareciera ser una perenne guerra se ha convertido en esencial, su arco incapaz de fallar un tiro podría ser la clave para darle fin a tan extenso conflicto bélico. Esto pareciera ser una tragedia griega, más en realidad no es más que una larga perorata.




“¿Me voy a convertir en una leyenda?”

Considerada como una de las tragedias menos representadas de Sófocles, Filoctetes es una obra que gira en torno al intento que realizan Odiseo y Neoptólemo por devolver a Troya al héroe caído con el propósito de ganar la guerra. Le poete, cantante y escritore británique Kae Tempest, realiza una adaptación intitulada “Paraíso”, cuya anécdota deja de lado por completo el conflicto, la acción o la progresión dramática para dar paso a un extenso, poético ciertamente, pero finalmente extenuante discurso en torno a la deshumanización a causa de la guerra en sus muy distintas aristas. En palabras de la crítica Arifa Akbar publicadas en el periódico The Guardian de Inglaterra, en relación al montaje del 2021 en el Olivier Theatre, «la obra de Kae Tempest podrá ser heroica, pero fatalmente fallida.» Me atrevo a citarla pues no encuentro mejor manera de expresar mis conclusiones.

“Hay que aprender a destruirse a si mismo.”

Dirigida por Enrique Singer, quien visualmente logra una estética por demás atractiva e interesante gracias al diseño de escenografía de Martín Acosta, el diseño de iluminación de Matías Gorlero, vestuario a cargo de Estela Fagoaga y la música original de Pedro de Tavira Egurrola, “Paraíso” cuenta con las actuaciones de Julieta Egurrola, Luis Miguel Lombana, Gabriela Núñez, Georgina Tábora, Lucio Giménez Cacho Goded, Nikhol Dahuach, Yessica Borroto, Alejandra Torreblanca, Sandra Cecilia y Priscila Rosado. Se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de Teatro UNAM hasta el 17 de Agosto de 2024.

Búscanos en Facebook e Instagram como Entretenia
Twitter: @Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Paraíso

DRAMATURGIA: Kae Tempest

TRADUCCIÓN: Alejandra Torreblanca

DIRECCIÓN: Enrique SInger

ELENCO: Julieta Egurrola, Luis Miguel Lombana, Gabriela Núñez, Georgina Tábora, Lucio Giménez Cacho Goded, Nikhol Dahuach, Yessica Borroto, Alejandra Torreblanca, Sandra Cecilia y Priscila Rosado.

DÓNDE: Teatro Juan Ruiz de Alarcón

DIRECCIÓN: Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000.

CUÁNDO: Jueves y Viernes 19:30, Sábado 19:00 y Domingo 18:00 horas. Hasta el 17 de Agosto de 2024.

COSTO: $150, aplican descuentos. Boletos en taquilla y Boletos | Paraíso | Universidad Nacional Autónoma de México (unam.mx)

DURACIÓN: 120 minutos sin intermedio

DATOS DEL TEATRO: Cuenta con estacionamiento.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *