FOTOGRAFÍAS: RICARDO CASTILLO CUEVAS
MÁQUINA MUNDO: BARBIE
Alexa, ¿qué se necesita para ser influencer en un mundo pospandémico y violento?
MÁQUINA MUNDO: BARBIE

Dos pantallas elevadas en la parte trasera muestran videos de TikTok, Instagram y otras redes sociales. Dr. Simi, el nuevo vaso de Starbucks, videos de bailes que replican millones por todo el mundo y muchos corazones flotando en la pantalla son un reflejo de lo que es la era digital actual. Barbie, o María que es su nombre real, pide al público que la sigan en su cuenta de IG, mientras que le pide a Alexa que toque una canción y realiza un live. La vida fuera de la pantalla pareciera no tener sentido. Entre nuevos seguidores, bailes y sonrisas, se va revelando una traición, una verdad mucho más turbia, actos delictivos en línea que pueden orillar a una joven vulnerada a terrenos de profunda oscuridad.
La imperante necesidad de ser validado por extraños que alimentan algoritmos de sistemas controlados por compañías multibillonarias, la híperviolencia que existe en redes sociales capaz de llevar a alguien a tener pensamientos suicidas, y la depresión que padecen millones de jóvenes a consecuencia de la pandemia son algunas de las aristas principales que toca “Máquina Mundo: Barbie” de la compañía teatral Convoy Teatro de Yucatán. Escrita por Gabriela Jiménez, este unipersonal presenta a una chica de talla grande que busca ser influencer a partir de querer representar el positivismo corporal, mientras que al mismo tiempo es profundamente violentada, tanto en comentarios de sus videos, como en la vida real por una persona que usa la tecnología para alterar la realidad de su víctima.
Entre frases motivacionales huecas y tutoriales de maquillaje, Barbie va revelando sus fragilidades. La manera en que el encierro de dos años por la pandemia a causa del COVID la llevó a la depresión, la soledad que siente de manera perenne, reflejo del sentir de toda una generación de jóvenes adultos, y la forma en que se siente insatisfecha con su cuerpo son parte de toda una amplia gama de inseguridades que plagan su existencia, una que quiere ocultar detrás de filtros de Instagram, sonriendo de dientes para afuera mientras se graba con su aro de luz blanca, un dolor que no puede dejar de compartir con su mejor amiga, una máquina manufacturada por Amanzon.
La estructura que “Máquina Mundo: Barbie” utiliza desde la dramaturgia es la de un biodrama. Sin embargo, lo que se presenta en escena es una ficción que toma como base aspectos de la realidad, que consiguen llevar la anécdota de la protagonista al terreno de lo universal. Es en esta capacidad de convertirse en la voz de una generación, en trascender para conectar con una realidad que ha llevado en México a crear la Ley Olimpia que sanciona la violencia digital, especialmente la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, que el trabajo de la autora es relevante y urgente.
Los videos y las historias que Barbie va subiendo a redes sociales es una acción que está sucediendo en tiempo real. La música que le pide a Alexa, o las preguntas que le hace son respondidas al momento, creando una ilusión de que todo es verdadero, tal y como sucede en la vida digital, cuando en verdad mucho de lo que sucede en escena está siendo manipulado a la distancia, reflejo del control algorítmico y de la manera en que una persona puede ser vulnerada por internet, como es el caso de los hackeos.
La dirección de Mariano Olivera en “Máquina Mundo: Barbie” consigue reflejar de manera veraz y dolorosa el mundo en que habita la protagonista desde la soledad de su recámara. Desde el proyectar una serie de videos donde un chico le pide ser su novia a alguna joven, hasta la manera en que Alexa va enloqueciendo a Barbie, reflejo de la práctica de gaslighting donde se busca que una persona cuestione su propia salud mental, cada aspecto del montaje es un camino hacia la oscuridad final, donde la protagonista tiene que enfrentarse a una fatídica decisión entre comentarios crueles y morbosos. Esto se consigue gracias al trabajo actoral de Gabriela Jiménez quien se adueña de la ficción, del frágil personaje de María, para entregar una interpretación que parte de prestar su propia cuerpa a la obra, de vulnerarse y romperse de manera orgánica y honesta.
“Máquina Mundo: Barbie” de Convoy Teatro y representante del estado de Yucatán, se presentó en la Caja Negra del Teatro de la Ciudad el lunes 10 de Noviembre de 2025 dentro de la 45 Muestra Nacional de Teatro en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Máquina Mundo: Barbie
DRAMATURGIA: Anita Reyes Butrón
DIRECCIÓN: Mariano Olivera
ELENCO: Gabriela Jiménez
DÓNDE: Caja Negra del Teatro de la Ciudad
DURACIÓN: 60 minutos sin intermedio.
Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.




