ARDE TODO MIENTRAS CANTA

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes quieren ver el crimen organizado, y su brutal violencia, como un melodrama familiar.

ARDE TODO MIENTRAS CANTA

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“Te enterramos hace una semana.”

El entierro de Robert sucedió, pero ahora ha vuelto a casa. El hijo pródigo regresó para encontrar que otro muerto se ha sumado en la familia, el de su propio padre, ausencia que ha dejado poco duelo en su madre, menos en su hermano recién casado y fuertemente medicado. Independientemente de esto, la silla de comando está vacía, el territorio está siendo aprovechado por otros y hay muchas, muchas cuentas por cobrar, y una venganza que ejecutar en medio del silencio de una mujer que no osa hablar.

“¿Piensas vengarte?”

El Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea, mejor conocido como Dramafest, es uno de los principales eventos teatrales que se realizan en México cada año, y cuyo enfoque está en producir y difundir obras inéditas que surgen de colaboraciones entre talentos mexicanos y un país invitado. Fundado en 2004 por Aurora Cano, la actual directora de la Compañía Nacional de Teatro, y Nicolás Alvarado, el Dramafest en su edición 2025 cuenta como país invitado a Polonia y una de las puestas en escena que se han realizado es “Arde Todo Mientras Canta” de la dramaturga michoacana Verónica Villicaña y dirigida por Norbert Rakowski, actual director artístico del Jan Kochanowski Theatre en Opole, Polonia.




“¿Quieres conocer tu tumba?”

Jana habla con su hijo Robert de cómo, en ocasiones, es necesario cortar algunas ramas de un bonsái ya que estas le restan energía y desgastan al árbol, clara analogía de lo que ella, como matriarca de la familia, piensa del cómo se deben de llevar a cabo las cosas para que la familia se sostenga. A medida que Robert busca tomar el control de los negocios que dejó su padre, y rescatar a su hermano de las garras de las mujeres que lo dominan, se revela una violencia feral en el cacique, su misoginia, el nulo valor que le da a la vida humana, hecho que queda más que evidente luego de que se prueba un anillo que le acaba de quitar a un dedo cercenado que sacó de una bolsa que trajo a su hogar llena de restos humanos. Entre estas dos personalidades vendrá un choque de fuerzas de dimensiones shakesperianas.

“Vamos a provocar una guerra.”

En un México azotado por el crimen organizado, donde se está buscando detener la producción y consumo de narcocorridos y narcoseries, entretenimiento que vanagloria y enarbola a criminales que tienen áreas del país completamente bajo su mando, “Arde Todo Mientras Canta” presenta un melodrama familiar dentro del contexto antes mencionado. Más que levantar una mirada crítica a tan nefando problema, la dramaturgia se estructura como una lucha de poderes entre madre e hijo, hermanos y cuñados, donde la violencia en la que viven funciona más como un marco que como un punto de discusión. De tal manera, el público reacciona mucho más ante revelaciones clásicas en una narrativa telenovelesca que entrar en una reflexión sobre la brutal manera en que la sangre corre por todo el país por estas ferales bestias.




“Yo lo pedí sin dolor.”

Un largo sillón verde al frente crea una barrera entre el público y el escenario; un ciclorama en la parte trasera, iluminado en tonos verde y azul oscuro, inunda gran parte de la acción en sombras que impiden la plena apreciación de la actoralidad; la presencia de música durante una gran parte del montaje, en ritmos electrónicos que no se maridan correctamente con una anécdota sucediendo en el norte del país, a menudo no permite el pleno entendimiento de los diálogos. Entre escenas se proyectan videos familiares donde el padre de Robert y Miky se muestra violento, le da a su hijo pequeño una navaja, le presenta prostitutas o le enseña a usar un arma de fuego, como si por estas acciones el espectador debería de entender el por qué Robert es el monstruo en que se ha convertido y… ¿justificarlo?

“Yo no podría permitir que perdiéramos todo por un cadáver.”

A nivel técnico, la dirección de Norbert Rakowski sobre “Arde Todo Mientras Canta” resulta poco amable para el público. La escenografía de Sergio López Vigueras, la iluminación diseñada por Sara Alcantar y la musicalización a cargo de Iñaki Vázquez dificultan la recepción y apreciación tanto de la dramaturgia como de las actuaciones a cargo de un elenco conformado por Claudia Lobo, Hamlet Ramírez, Luz Olvera y Pablo Villegas. Más allá de esto, la dirección enfatiza el melodrama inherente en la dramaturgia, exacerba las emociones que se presentan. Esta decisión la aprovecha Hamlet Ramírez para entregar una arriesgada interpretación de un miembro del crimen organizado que, dentro del marco de un clásico villano televisivo, resulta la pieza más sólida de toda la puesta en escena.

“Todo lo hice por nosotros, por ti.”

“Arde Todo Mientras Canta” de Verónica Villicaña y dirigida por Norbert Rakowski se presenta de viernes a domingo en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky como parte de las actividades del Dramafest 2025. La obra cuenta con las actuaciones de Claudia Lobo, Hamlet Ramírez, Luz Olvera y Pablo Villegas. Su temporada termina el 7 de diciembre 2025.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Arde Todo Mientras Canta

DRAMATURGIA: Verónica Villicaña

TRADUCCIÓN AL INGLÉS: Tamara Vallarta

DIRECCIÓN: Norbert Rakowski

ACTÚAN: Claudia Lobo, Hamlet Ramírez, Luz Olvera y Pablo Villegas

DÓNDE: Teatro El Granero Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque

DIRECCIÓN: Reforma y Campo Marte, detrás del Auditorio Nacional, Chapultepec.

CUÁNDO: Viernes 20:00, Sábado 19:00 y Domingo 18:00 horas. Hasta el 7 de diciembre 2025.

COSTO: $150. Boletos en taquilla y Boletos | ARDE TODO MIENTRAS CANTA | Centro Cultural del Bosque  Aplican descuentos.

DURACIÓN: 70 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: Cuenta con estacionamiento. Está a espaldas del Auditorio Nacional.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *