TRAICIÓN

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




TRAICIÓN

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“¿Alguna vez has sido infiel?”

Han pasado dos años desde que la relación entre Emma y Jerry terminó, pero es momento de que los amantes se reencuentren y se haga una última confesión. Son cuatro años ya desde que Robert se enteró de la infidelidad de su esposa con su mejor amigo, pero su silencio se mantuvo, así como lo hizo su matrimonio y la amistad. Secretos y puñaladas en la espalda realizadas en silencio, cartas clandestinas interceptadas y juegos de squash pospuestos, todo un juego perverso realizado entre adultos donde cada uno de los involucrados tiene sus propias motivaciones ocultas, una cara ante la sociedad que proteger y una necesidad de dar rienda suelta a la pasión, caiga quien caiga.

“El amor se adapta a todo.”

Considerada como una de las obras más importantes dentro de la dramaturgia de Harold Pinter, ganador del Premio Nobel de Literatura 2005 y reconocido como uno de los dramaturgos ingleses más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, “Traición” aborda una relación extramarital de 7 años, reflejo de una infidelidad que el mismo autor tuvo, desde la visión de dos amantes y el esposo y mejor amigo de ellos. Ubicada dentro de la clase alta británica de los 70s, la obra construye una potente narrativa contada en una cronología inversa, empezando del final de la relación hacia su génesis, demostrando así una asombrosa capacidad del autor para generar tensión dramática en el espectador, aun cuando este ya conoce cabalmente el desenlace de la historia.




“Te recuerdo que tu marido es uno de mis mejores amigos.”

Más allá de representar a un típico hombre de clase alta de los 70s, un snob que se cree superior a cualquiera, especialmente a su mejor amigo Jerry, Robert se presenta como un borracho, machista, y violento con problemas de manejo de ira; lejos de verse velada la relación o de percibirse la tensión sexual entre Emma y Jerry como algo clandestino, esta se nota más evidente y burda; dentro de esta misma premisa, el tomar una cerveza modelo de lata en la Inglaterra de hace 50 años resulta un tanto desconcertante. Donde la dramaturgia demanda sutileza, pausas medidas con precisión en las que los secretos de cada uno de los personajes resuenan con toda fuerza, en la puesta en escena se sueltan sin delicadeza, sin una verdadera creación de conflicto, más allá de lo evidente y superficial. El reto que demanda un montaje de “Traición” requiere de una dirección de actores precisa, una que esté llena de pequeños matices, de miradas entrecruzadas que lo dicen todo, de mostrar emociones sin tener que expresarlas de manera exacerbada. Asimismo, el texto de Pinter maneja un tono dramático contenido que permite que, a pesar de saber en todo momento lo que está sucediendo, el publico se entregue de lleno a la trama como si la estuviera descubriendo por primera vez. Bajo la dirección de Diego Álvarez Robledo, y con Hamlet Ramírez, Tamara Vallarta y Fernando Villa en el elenco, esta propuesta presenta la anécdota de la historia, la cuenta de manera directa, manteniéndose en la superficie de su lectura, sin alcanzar a tocar las muy profundas intenciones de los personajes, una construcción que llevaron a que la obra se considere una obra maestra. A esto se suma una producción que no hace referencia alguna a los estratos sociales a los que pertenece la obra, siendo el vestuario un ligero matiz a la época sin en verdad capturar la esencia.

“¿Piensas en mí a veces?”

“Traición” de Harold Pinter, dirección de Diego Álvarez Robledo y con un elenco conformado por Hamlet Ramírez, Tamara Vallarta y Fernando Villa se presenta los martes en el Teatro La Capilla a las 20:00 horas. Su temporada será hasta el 2 de Septiembre de 2025.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Traición

DRAMATURGIA: Harold Pinter

DIRECCIÓN: Diego Álvarez Robledo

ELENCO: Hamlet Ramírez, Tamara Vallarta y Fernando Villa

DÓNDE: Teatro La Capilla

DIRECCIÓN: Madrid 13, Del Carmen Coyoacán.

CUÁNDO: Martes 20:00 horas. Hasta el 2 de Septiembre 2025.

COSTO: $300. Entrada general. Boletos en taquilla y en Traición #0725 – Boletópolis

DURACIÓN: 70 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: No cuenta con estacionamiento o valet parking.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *