SABORES & MEMORIA

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes desean vivir una experiencia teatral/gastronómica donde Colombia y México se hermanan en sus bélicas pérdidas.

SABORES & MEMORIA

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“El que come y calla no cambia, pero al menos vive más años.”

Los espectadores son recibidos con una mezcalita en lo que esperan a que se dé tercera llamada. Cuando la representación comienza, Mariela Navas da la bienvenida a todes en su humilde casa en Bogotá, Colombia, donde compartirá algunos recuerdos amargos y dulces, reflejo de los sabores que se sentirán en el paladar mientras la anfitriona comparte de lo poco que tiene, un delicioso tintico y una arepa recién preparada. Entre desplazamientos forzados a causa de la guerra, familiares desaparecidos, el exquisito sabor de un típico ceviche de Culiacán Sinaloa o un postre colombiano que sabe a pobreza y piloncillo, cada uno de los presentes será partícipe de una tertulia en la que se dejará en claro que lo que México vive en la actualidad es lo mismo que sucedió en Colombia hace no tantos años: una guerra.

“Ya empecé a contar puros dramas, ¿verdad?”

Presentar una obra de teatro en un domicilio particular, específicamente el unipersonal “Mariela Navas” de Claudia Tobo, junto con una cena de tres tiempos a cargo de Los Culichis Mx, todo ello con el hilo conductor de las duras similitudes que existen hoy en día entre Colombia y México, específicamente en términos de violencia a causa de una no admitida guerra con el narco, es la base sobre la que se construye la experiencia “Sabores y Memoria”, proyecto gestionado por Carlos Segura y Kimochii Studio. Con un aforo menor a 20 espectadores, quienes compartirán una puesta en escena y una mesa, este espacio es una oportunidad para reflexionar, conversar e intercambiar opiniones en torno a temas urgentes, necesarios y punzantes a partir de una representación que Tobo lleva años interpretando por diversos países, producto de un trabajo de investigación realizado en Colombia con personas afectadas por la guerra interna que se libró en ese país durante varias décadas.




“La casa en la que uno nace es la casa más bonita del mundo.”

Desde el primer minuto de la obra la protagonista establece que sus invitados se encuentran en Colombia, en un espacio inseguro donde un bolso no puede dejarse desatendido, el teléfono se tiene que amarrar para que no se lo roben, donde en cualquier minuto podrían entrar fuerzas armadas y “reclutar” a cualquiera o simplemente darle un tiro en la cabeza. En medio de este estado de alerta, bélico y barbárico, Mariela sonríe y trata que sus convidados tengan una linda experiencia bebiendo café y disfrutando un pedazo de arepa, al mismo tiempo que comparte recuerdos de varias décadas, del abandono de su hogar, de la desaparición de su hermano y padre, de la manera en que el gobierno quiso tapar el sol con un dedo y, sobre todo, de cómo la interlocutora ha logrado salir avante frente a las adversidades. Al centro de “Sabores y Memorias” se encuentra la representación de “Mariela Navas”. Al entremezclar la realidad histórica con la construcción de una protagonista entrañable que da voz a todas esas personas que fueron entrevistadas para la realización del unipersonal, Claudia Tobo presenta un monólogo capaz de retratar uno de los pasajes más oscuros en la historia de Colombia, donde era mejor para una mujer pretender disfrutar de una violación a levantar la voz en rabia, uno en que poblados completos eran devastados por hombres empoderados por el poder que confiere el tener un arma en las manos, y en la que miles y miles fueron directamente afectados por la consecuente miseria. Sin embargo, lejos de presentarse como víctima, el personaje que interpreta Tobo es un reflejo de la idiosincrasia colombiana, en el que las personas sonríen para acallar el dolor, en que el aroma de un café y el sabor de una arepa traen un poco de sosiego en un mundo que demuestra la barbarie a la que es capaz de descender la raza humana.

“Que los perdone Dios, porque yo no puedo.”

Al llegar al domicilio particular en la Colonia San Rafael, uno es recibido en el segundo piso con una mezcalita y se crea un espacio de primera convivencia con el resto de los participantes antes de pasar a la representación que sucede en la cochera, dado que la terraza no es un espacio viable debido a la amenaza de lluvia. Luego de que termina “Mariela Navas”, uno regresa al segundo piso para cenar, y durante este tiempo todos los involucrados en la experiencia se unen a la mesa para poder conversar con los espectadores, compartir anécdotas sobre la puesta en escena, el proyecto o el menú, creando una verdadera tertulia con gran teatro y comida. Como una vivencia, “Sabores y Memoria” es fácilmente disfrutable y recomendable a pesar de la dureza de los temas que se tocan a lo largo de la velada. Desde la calidad de la obra que realiza Claudia Tobo y la comida a cargo de Los Culichis MX, hasta la manera en que guían la experiencia para que vaya más allá de una mera noche de cena/teatro, cada aspecto ha sido cuidado para que los sentidos sean acariciados mientras que el alma es estrujada.




“Yo no quiero limosna, yo quiero volver a mi tierra.”

Luego de haber aplaudido “Mariela Navas” no pude evitar pensar en qué manera iban a unir tan doloroso y potente unipersonal con el disfrutar de una cena entre los que acabábamos de presenciar la obra. El primer tiempo, una arepa con salsa de tomate me mantenía en ese espacio colombiano, pero mi duda persistía. Le siguió un ceviche acompañado de tostadas con mayonesa, platillo que se nos explicó era típico de Culiacán, ciudad de Sinaloa que en este momento está siendo asediada, por no decir destruida, por una guerra que el gobierno pareciera empecinado en no aceptar. En ese momento la cena, exquisita de sabor, se tornó amarga, difícil de tragar, pues no es la primera vez que alguien me dice que lo que está sucediendo en México es un paralelo de la Colombia de hace más de una década. La violencia no va a parar, quizá se ponga peor antes de que se llegue a una verdadera paz, y mientras tanto nuestro deber es cobrar conciencia, alzar la voz, no normalizar que sigan desapareciendo personas, no pretender que aquí no pasa nada mientras nos llevamos el siguiente bocado a la boca.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Sabores Y Memoria

DRAMATURGIA, DIRECCIÓN Y ELENCO: Claudia Tobo sobre la obra “Mariela Navas” que se realiza como parte de la experiencia.

GESTIÓN DE EXPERIENCIA SABORES Y MEMORIA: Kimochii Studio y Carlos Segura.

CENA: Los Culichis MX

DÓNDE: Ubicación secreta en la Colonia San Rafael.

DIRECCIÓN: Informes y reserva al whatsapp 6671-9442-95

CUANDO: Sábado 19:30 horas. Hasta el 1 de Junio 2025.

CUANTO: $1,000. Aplican descuentos. Boletos por el whatsapp 6671-9442-95

DURACIÓN: 120 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO:

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *