QUIERO VIVIRLO TODO

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes quieren ovacionar una tragedia donde los sueños nacen, crecen y en la CDMX mueren.

QUIERO VIVIRLO TODO

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“Para cambiar la historia, primero hay que recordarla.”

Muriel sueña con ser sobrecargo, Sebastián con ser cantante y Ángel con jugar para el América. Aunado a estos anhelos, los tres jóvenes esconden otros mucho más profundos y oscuros que van más allá del escapar del pueblo hacia la inmensa Ciudad de México para comenzar una nueva vida. Alejarse de la violencia y el rechazo, poder vivir con orgullo, buscar que la sangre que mancha las manos nunca sea descubierta, callar las voces en la mente, y descubrir la verdad detrás de un linaje familiar los llevarán a enfrentarse a una metrópoli que pareciera dispuesta a devorarlos y acabar con sus esperanzas. Sin embargo, entre oídos sordos y una mirada triste, en medio de engaños, sabotajes, un curso de contaduría y una gerencia en McDonalds, a pesar de una tragedia imparable, hay un amor que se niega a esconderse y una amistad irrompible con sabor a pingüino Marinela.

“Para darse a entender, primero hay que aprender a escuchar.”

Basada en hechos reales, tanto de una amiga como de su historia personal, el joven dramaturgo y director Rodrigo Olguín Reyes presenta su ópera prima “Quiero Vivirlo Todo”. Este melodrama con tintes trágicos retrata con una sorprendente pluma la realidad de tantos y tantos jóvenes quienes deciden escapar de sus duras existencias en el interior del país para buscar cumplir sus sueños en la Ciudad de México, sin un claro entendimiento de cuán feroz es la capital, qué tan difícil es sobrevivir, qué tan fácil es dejarlo todo atrás con tal de poder ganar lo suficiente para pagar la renta.




“Hay secretos que deben permanecer secretos.”

A pesar del evidente amor que siente por Sebastián, Ángel no puede deshacerse de la homofobia interiorizada que desarrolló en el pueblo, que aun le atormenta en la voz de su violento padre, y que lo lleva a tener una relación con una mujer que hará lo que sea por que sea feliz, a sabiendas de que tiene la batalla perdida. Por su parte, Sebastián ha comenzado a vivir su naturaleza con mayor libertad, explorando su sexualidad de formas cuestionables, desarrollando una relación muy peculiar con el dueño de un mesón que quiero verlo triunfar como cantante aun cuando no pueda escucharle. El crimen que cometió Muriel en el pueblo ha quedado atrás, aun cuando en sus entrañas, en lo más profundo de su corazón, nunca ha podido olvidarlo, como tampoco a su madre perdida.

“Creo que hemos hecho un hogar seguro.”

Tanto por una creación de personajes que desarrolla tres protagonistas complejos, con virtudes y defectos, que se sienten verdaderos en sus dolencias y anhelos, así como por la elaboración de un arco dramático y narrativo que va hilvanando toda una serie de anécdotas de manera orgánica y veraz, al mismo tiempo que añade grandes giros de tuercas que resultan congruentes con el universo creado, “Quiero Vivirlo Todo” es una dramaturgia potente, capaz de enganchar al espectador durante las más de dos horas que dura la puesta en escena, provocando en más de uno carcajadas o francas lágrimas producto de la devastadora historia que se comparte, una libre de chantaje o exacerbación emocional. Esto resulta verdaderamente admirable, digno de ser ovacionado, sobre todo por tratarse de un primer trabajo en alguien tan joven como Rodrigo Olguín Reyes.




“¿Qué es una tormenta más?”

La acción sucede en una pasarela que abarca tanto el escenario como el área inferior para la butaquería. El público está de ambos lados, su visión depende de la ubicación, teniendo a momentos un acercamiento íntimo de la acción, en otros teniendo una apreciación parcial de lo que está sucediendo. Algunos elementos se sugieren, como un bebé formado con una soga, o un antro a partir de usar humo e iluminación enrojecida. La música aporta a las emociones de los personajes de manera positiva, se amalgama de forma exitosa con el género del melodrama sin caer en lo ilustrativo.

“Es raro que te extraño viviendo juntos.”

A nivel dirección, el mayor acierto se encuentra en el manejo del género de la obra y en establecer un ritmo que logra mantener la tensión dramática. El melodrama que “Quiero Vivirlo Todo” plantea podría desvirtuarse hacia lo telenovelesco con toda facilidad, pero en manos de Olguín Reyes consigue equilibrarse para exaltar los sentimientos, no exacerbarlos, para generar empatía con los asistentes, no manipularlos. El resultado es un público entregado a la historia, que se halla atento durante todo el montaje, gracias a un ritmo que entiende de valles y montañas, de subidas y bajadas de emotividad. Una vez dicho esto, las cuestiones de isóptica debido al dispositivo escénico crean constantes puntos ciegos en la audiencia. El trabajo de vestuario de Erick George y la música a cargo de Jorche Martínez apoyan a la puesta en escena al ser parte integral de la estética en que habita la obra.




“Esa vida ya nos pasó y tú sigues ahí.”

Sebastián entra al muy humilde hogar que comparte con su amado Ángel y Muriel, sólo para encontrarlos besándose. En un intento por aparentar que todo está bien, Sebastián no puede dejar de hablar de manera casual, aun cuando en su voz, movimientos y mirada se revela el dolor que busca ocultar. Ante su abuelo, Muriel se muestra aterrada, frágil como una niña chiquita. En el momento en que el hombre trata de abusar de ella sexualmente, la joven desata toda su ira, apuñalando el piso con un avión de juguete en un despliegue de fuerza absoluta. La felicidad que emana de Ángel luego de saberse libre es directamente proporcional a su devastación cuando quien es dueño de su corazón confiesa que el tiempo ha acabado con lo que alguna vez pudo ser.

“Quiero pensar que todavía puedo ser yo.”

Abordar un texto como “Quiero Vivirlo Todo” desde la actoralidad demanda fractura emocional, ruptura que venga desde las entrañas y no de la garganta, exige realismo, honestidad y entrega en todo momento, no hay cabida para la pretensión de sentimientos. El trabajo que realizan los protagonistas Michel Santré, Andrés Jurado y el mismo Rodrigo Olguín Reyes como Muriel, Ángel y Sebastián, respectivamente, opera desde esa veracidad, desde habitar al personaje a nivel vocal, corporal y anímico, pero desde el control, logro una vez más sorprendente y digno de ovacionarse en un elenco tan joven. Sencillamente, la interpretación que realizan estos tres nacientes histriones es admirable en todos los sentidos. A lado de ellos se encuentran Fabiola Villalpando, Mario González-Solis y Juan Carlos Reyna. Los tres realizan trabajos actorales sólidos, destacando la creación de personaje de Reyna, quien da vida a un hombre sordo con toda credibilidad.

“Yo decreto que tú vas a encontrar paz.”

Todos tenemos sueños, deseos que queremos ver como una realidad, no importa si son jugar para el América o ver a Madonna en primera fila, ser aeromoza o crítico teatral, convertirse en cantante o caminar con orgullo por Reforma en tacones y de la mano de mi esposo durante la marcha del Orgullo. Lo interesante de estos sueños que he compartido es que todos los pude cumplir hasta después de tener 45 años. Nunca es tarde, sólo tenemos que seguir adelante, dejando al pueblo lo más en el pasado que se pueda.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Quiero Vivirlo Todo

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Rodrigo Olguín Reyes

ELENCO: Fabiola Villalpando, Rodrigo Olguín Reyes, Michel Santré, Andrés Jurado, Mario González-Solis y Juan Carlos Reyna.

DÓNDE: Teatro La Capilla

DIRECCIÓN: Madrid 13, Del Carmen Coyoacán.

CUÁNDO: Jueves 20:00 horas. Hasta el 2 de Octubre 2025.

COSTO: $300. Entrada general. Boletos en taquilla y en QUIERO VIVIRLO TODO #0825 – Boletópolis

DURACIÓN: 120 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: No cuenta con estacionamiento o valet parking.Principio del formulario

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *