
LAS CRÓNICAS DEL DIABLO
Para quienes se quieren reír del pasado nazi de México.
LAS CRÓNICAS DEL DIABLO
“La historia que verán esta noche es completamente real.”
El reportero del periódico El Pitazo, mejor conocido como el Diablo, ha llegado esta noche para revelar uno de los más oscuros y bizarros episodios de la historia mexicana del siglo XX: la alianza que este país tuvo con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Entre juegos de beisbol, mensajes ocultos transmitidos por la XEW y malabares sobre una motocicleta, un periodista dejará en claro que el pasado no es tan distinto al presente cuando se trata de cuán ridícula puede ser la política.
“¿No les parece que el chaparro ese de Hitler está medio loco?”
La historia de México, la verdadera historia de México y no la que se cuenta en los libros de historia, pretende ser contada desde una visión humorística con lo que busca ser una nueva serie teatral intitulada Las crónicas del Diablo. Escrita y dirigida por Hugo Serrano, uno de los creadores originales de Las Meninas, esta nueva propuesta es narrada desde la perspectiva de un estereotípico reportero/detective de los 40s, mujeriego, alcohólico y un tanto despistado quien, en esta primera entrega, se enfoca en el rol y complicidad de este país durante la peor de las guerras de la historia moderna.
“El interés del Führer en México es patente.”
Mientras cubre un partido de beisbol, el Diablo termina hablando con el fundador de la SEP, José Vasconcelos, y un alemán que ha llegado a México con lo que pareciera una agenda oculta. Ya sea visitando el set de una película del Indio Fernández o tratando infructuosamente de seducir a una rubia nazi, el reportero va lanzando datos duros sobre la historia y hace uno que otro chiste, algunos verdaderamente ingeniosos e hilarantes como cuando se hace referencia a cierta película francesa multi-nominada a los Óscares, otros más cercanos al pastelazo obvio. Las crónicas del Diablo, en esta primera temporada, ubica a su protagonista, no como un narrador externo de la historia, sino que lo inserta en la anécdota. Esta decisión, con un personaje unidimensional que no muestra mayor personalidad que la de una mezcla entre el Super Agente 86 y algún detective televisivo de los 50s como Joe Friday de Dragnet, obliga a la dramaturgia a dividirse entre lanzar toda una retahíla de datos históricos y desarrollar comedia dentro de una ficción que difumina la línea entre la realidad y la ficción. Aunado a esto, la densidad humorística es baja, hay largas escenas donde simplemente se comparten datos duros o se plantean situaciones históricas sin la inserción exitosa de oportunidades para reír. Ciertamente, cuando la comedia es certera, las carcajadas retumban por todo el teatro, como cuando se hace una crítica a la cerveza mexicana, se burlan de la política estadounidense arancelaria, o cuando una mujer aria lanza comentarios profundamente racistas. Sin embargo, un más profundo desarrollo del personaje principal para volverlo tridimensional, y un mayor equilibrio entre lo que se quiere contar y lo que busca divertir será crucial para un exitoso desarrollo de lo que busca ser una serie teatral con múltiples temporadas.
“¡Adolfo, hermano, ya eres mexicano!”
En lo alto del escenario se halla la primera plana del periódico El Pitazo, donde una pantalla ilustra los lugares y situaciones a los que hace referencia la narrativa. Al entrar el reportero a escena, se escucha una música que alude a las series detectivescas de mitad de siglo XX con un volumen que opaca la voz del narrador. Durante el primer acto se presentan toda una variedad de personajes interpretados por seis miembros del elenco. Más al llegar el término de este, el número de participantes en el escenario más que se duplica con un número bailable que busca ilustrar la infiltración nazi en el país, elemento visual que sólo se utiliza por única vez en toda la puesta en escena. A nivel montaje, Las crónicas del Diablo pareciera estar explorando su tono. La dirección de Hugo Serrano transita a momentos de lo serio a lo cómico, pasando por lo fársico y hasta tocando ligeramente el musical. Esta cambiante tonal desequilibra la propuesta, la cual alcanza su mayor fuerza cuando apuesta por la farsa y la crítica social, por lo verdaderamente ridículo y mordaz. Es importante mencionar que se requiere de un rigor en todos los aspectos técnicos como lo son la microfonía, el diseño de audio y la iluminación para conseguir una propuesta mucho más rigurosa.
“Espero que algún día pueda encontrar la felicidad… con alguien de su raza.”
Con la más absoluta seriedad, una frustrada actriz y militante nazi realiza un acto circense que provoca que el teatro estalle en carcajadas; luego de haberse mostrado como el típico alemán flemático y controlado, el amigo nazi de José Vasconcelos pierde por completo los estribos al ver los planes de Hitler colapsarse, resultando en un colapso nervioso que culmina con un ataque directo a las licuachelas. Actoralmente, Las crónicas del Diablo encuentra su terreno más sólido en las interpretaciones de Pamela Cervantes y Diego Llamazares quienes entienden cabalmente que la comedia surge no de buscar la risa del público o la exageración innecesaria, sino de operar desde la verdad de su propio personaje, factor que resulta en verdadera comicidad. Por su lado, Elías Toscano, encargado de darle vida al protagonista, se encuentra con el reto de darle mayor profundidad a lo que de momento se presenta como un bosquejo de una casi caricatura. En este aspecto, y en el poder generar una empatía y conexión con el público, es que se pueda diseñar un personaje encantador que el espectador quiera visitar una y otra vez en el futuro. El resto del elenco está conformado por Jhovardy Vences, Rafael Blasquez, Carlos Abraham Gongo, Ian Galicia, Natalia Cárdenas, Sofi Kin, Yareli Govea, Julio Velázquez, Diane Vázquez y Karla Monroy.
“El periodismo es el primer borrador de la historia.”
Las crónicas del Diablo, dramaturgia y dirección de Hugo Serrano, y con un elenco conformado por Elías Toscano, Pamela Cervantes, Diego Llamazares, Jhovardy Vences, Rafael Blasquez, Carlos Abraham Gongo, Ian Galicia, Natalia Cárdenas, Sofi Kin, Yareli Govea, Julio Velázquez, Diane Vázquez y Karla Monroy se presenta los días miércoles a las 20:30 horas en el Teatro Julio Prieto Xola.
DATOS GENERALES
(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)
OBRA: Las Crónicas del Diablo
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Hugo Serrano.
ELENCO: Elías Toscano, Pamela Cervantes, Diego Llamazares, Jhovardy Vences, Rafael Blasquez y Carlos Abraham Gongo.
ENSAMBLE: Ian Galicia, Natalia Cárdenas, Sofi Kin, Yareli Govea, Julio Velázquez, Diane Vázquez y Karla Monroy.
DÓNDE: Teatro Xola Julio Prieto
DIRECCIÓN: Eje 4 Sur Xola y Nicolás San Juan, Colonia Del Valle
CUÁNDO: Miércoles 20:30 horas. Hasta el 16 de abril 2025.
COSTO: $550 y $450. Boletos en taquilla y Boletos para Las Crónicas del Diablo | Detalle de fechas para Más Teatro y Culturales | Ticketmaster MX
DURACIÓN: 90 minutos con un intermedio de 10 minutos.
DATOS DEL TEATRO: No cuenta con estacionamiento o valet parking.