Historias de papel para imaginar

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!

Historias de papel para imaginar

Karla Deyanir Sarmiento Aguilar

En el marco de la 45 MNT se presentó Historias de papel, de La Gaviota Teatro, con Carlos Aguilera Leppe, María Fernanda Olvera Jiménez y Karla Feregrino Valtierra, autoría y dirección de Jorge Smythe. El elenco recibe al público —con el que interactúa y al que sonríe continuamente— para introducirnos en una atmósfera agradable, que será la base para contemplar la propuesta escénica, con técnicas de animación de títeres y objetos. Para construir vínculos de confianza y hacernos parte del viaje de tres amigxs, lxs creadorxs hacen preguntas al lxs espectadorxs, en especial a los niñxs, pero también a un par de adultxs, sobre las cosas que nos gustan.

El elenco simula tomar fotografías a algunas personas de la audiencia, para después dibujar sus gestos en hojas blancas, lo que establece una dinámica de juego e imaginación, así como la identidad de la obra, a partir de la exploración con papel de diferentes tipos, texturas y tamaños. El recorrido silente, en el que lxs actorx no hablan aunque producen sonidos, tiene como vehículo la interacción de lxs manipuladores con el papel y sus posibilidades. Nos hacen partícipes de una pasarela de modas hasta la llegada de un gigante que hace explotar a uno de lxs viajerxs, quien esparce trozos de papel rojo entre el público, como si fuese una alfombra, lo que detona una lúdica e imaginativa convivencia.

La Gaviota Teatro es una compañía con 30 años de trayectoria que ha apostado por el trabajo con títeres y objetos. En entrevista para la Muestra Crítica, Jorge Smythe habló de las posibilidades de reinventarse y cómo, a partir de un laboratorio con Sonia González, lograron identificar la potencia poética que tenían estos materiales. En la necesidad creativa por renovarse, lograron construir relaciones horizontales de disfrute, imaginación y gozo contemplativo entre bebés, niñxs, jóvenes y adultxs. Este trabajo me recordó a Susana Romo y Michelle Guerra en su incansable labor en el desarrollo del teatro para los primeros años, y el valor de estas experiencias compartidas que estimulan el acompañamiento entre bebés, niñxs y cuidadorxs.

El diseño de iluminación de Marcela Dovali se articula con cada espacio y personaje que nos otorgan lxs actorxs. Carlos, María Fernanda y Karla, logran destacar con su simpatía y energía vibrante, y denotan su gran sensibilidad con la técnica y habilidad para interesar  a espectadorxs de distintas edades y perfiles. 

La obra es ingeniosa, en ella se expone de manera sutil la importancia de preservar el derecho al juego, al esparcimiento y cómo este fomenta la participación de la niñez. Si bien Historias de papel es un espectáculo escénico diseñado para primeros años (de 3 a 6), funciona para todas las edades; a algunas personas nos llevó a pensar que lo simple siempre puede ser un espacio de imaginación en libertad y resistencia.

Ficha técnica

Autoría y dirección: Jorge Smythe

Con: Carlos Aguilera Leppe, María Fernanda Olvera Jiménez y Karla Feregrino Valtierra

Diseño de iluminación: Marcela Dovali
Asesoría en teatro de objetos y animación: Sonia González

COMPARTE!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *