ERES BUENO, CHARLIE BROWN

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes quieren conocer el musical de Broadway sobre el niño de la cabeza redonda y su pandilla.

ERES BUENO, CHARLIE BROWN

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“El único defecto de Charlie Brown es su falta de confianza.”

Nunca logrará volar una cometa, jamás pateará un balón de fútbol americano, en el beisbol es mejor en la banca que como coach y su personalidad brilla más cuando tiene una bolsa de papel de estraza en la cabeza. Su hermana menor no lo respeta, sus amigos lo consideran un perdedor y hasta su perro, su fiel compañero y un as aviador de la primera guerra mundial, sólo muestra interés en él cuando es hora de cenar. Sin embargo, Charlie Brown tiene un gran corazón, es un buen amigo, y un perdido enamorado de la pequeña chica pelirroja. Con una canción en el alma y a punto de celebrar el cumpleaños de Beethoven, el niño de la cabeza redonda y sus amigos nos mostrarán que la vida es como una tira cómica donde, por más oscura que parezca, siempre habrá una carcajada al final.

“El recreo está dentro de las peores horas para mí.”

Basándose en las ingeniosas y profundamente filosóficas tiras cómicas del dibujante Charles M. Schulz sobre un niño pavorosamente inseguro y de gran corazón, su simpático y muy imaginativo perro, y un grupo de amigos que siempre los acompañan, el compositor Clark Gesner ideó en 1967 un musical intitulado “Eres Bueno, Charlie Brown”. Sin un verdadero arco narrativo, sino musicalizando una serie de tiras cómicas, el musical busca capturar la esencia de las divertidas personalidades de Snoopy, Lucy, Sally, Linus, Schroeder y, por supuesto, Charlie Brown, mientras que rinde homenaje a los cartones de quien es considerado uno de los caricaturistas más influyentes en la historia.




“No es fácil para una cara cuando se ríen de ella.”

Durante el recreo, Charlie Brown reflexiona sobre lo difícil que es esta hora de la escuela para él, al mismo tiempo que disfruta de un sándwich de crema de cacahuate y sueña con hablar con la pequeña niña pelirroja; mientras que Schroeder toca el piano, Lucy no deja de molestarlo, insinuando que ellos harían una bella pareja de casados; Snoopy navega por los aires en busca del Barón Rojo antes de tirarse al drama porque su cena no ha llegado, mientras que Sally sufre ante la injusticia de sus calificaciones y Linus defiende su mantita contra todo aquel que quiera quitársela.

“Nunca discutas matrimonio con un músico.”

La versión del musical que se presenta es la que fue revisada para su reposición en Nueva York en 1999, que incluye nueva música de Andrew Lippa, aunque en esta puesta en escena se omite del segundo acto la canción de Lucy Little Known Facts. La traducción y adaptación que se usa es la que realizó Pepe Valdés para su montaje hace 10 años en el Teatro Milán, misma que logra respetar la esencia y sentido del material de origen. Para los admiradores de la tira cómica, “Eres Bueno Charlie Brown” es una obra atractiva en su forma de dar vida a momentos que se consideran icónicos dentro de la obra de Schulz. Sin embargo, la ausencia de canciones que resulten memorables o de una narrativa han sido factores determinantes para que el musical no haya tenido éxito en Broadway en sus dos montajes. Una vez dicho esto, la obra es un divertimento ligero que entretiene sin duda, capaz de mantener cautivos a jóvenes audiencias y fans de Snoopy mientras Lucy dibuja un vestido en la cabeza cubierta de Charlie Brown, Sally pelea ante un merecido seis en la escuela, y el adorable beagle canta sobre el fin del mundo por el simple hecho de tener que esperar dos minutos de más por su cena.




“Chuparse un dedo sin mantita es como comer un cono sin helado.”

La casita de Snoopy se encuentra del lado derecho del escenario. Su color rojo es vivo, las líneas negras del contorno son gruesas, dando la estética de una tira cómica. Al fondo, una pequeña orquesta toca en vivo y a vista de todo el público, su música sonando con fuerza y claridad por todo el teatro. Por encima de ellos, una pantalla en forma de la icónica greca en la playera de Charlie Brown proyecta los ambientes que funcionan como escenografía, ya sea un jardín, unas nubes o una valla de madera. Cuando el niño de la cabeza redonda decide volar su papalote, este surca por los aires, más allá del escenario y hacia las butacas en un momento de asombro y magia.

“¿De qué sirve ganar si ya sabemos que vamos a perder?”

Con pocos elementos, pero bien utilizados, apostando más por las fortalezas de su elenco que en una producción de grandes vuelos, y creando ciertos momentos de encanto, como el que cuando salen todos a jugar beisbol el vestuario nos recuerde que esta es una producción que nació en Puebla o crear al canario Woodstock a partir de unos abanicos de plumas amarillas, la dirección y producción a cargo de Rubén Córdova consigue brillar en su pretensión sencilla pero eficaz de abordar el musical. Esto se consigue, en parte, gracias al equipo creativo que le acompaña como Giselle Sandiel en el diseño de vestuario y Félix Arroyo en la escenografía. Ambos consiguen capturar el universo de Peanuts sin caer en lo obvio o en la copia, crean una propuesta que se entiende como original y auténtica. Aun cuando no todas las viñetas en la obra tienen los mismos resultados, algunas de ellas alentando el ritmo, el montaje global resulta atractivo y eficiente.




“¿Qué tiene que ver Sócrates con todo esto?”

Luego de que Lucy trata de quitarle su mantita, Linus canta sobre su relación con ese pedazo de tela que le brinda seguridad mientras que demuestra todas sus habilidades dancísticas; ya sea realizando una encuesta sobre su personalidad o defendiendo su derecho a ser una reina, Lucy es impositiva, autoritativa e hilarante; la fragilidad e inocencia de Charlie Brown se contrasta con la siempre exacerbada manera en que Sally reacciona con enojo, incluso cuando baila tap; en lugar de presentarse como el perro más cool de la historia, Snoopy desborda energía, hecho que, aunque efectivo, no se alinea con la visión de Schulz.

“¿Me pregunto cómo fue que empezaron a llamar al perro el mejor amigo del hombre?”

La carta más fuerte que goza esta puesta en escena de “Eres Bueno, Charlie Brown” se encuentra en el elenco conformado por Esván Lemus, Alain Peñaloza, Oscar Hernández, Bobby Mendoza, Regina Lozano y Lucía Huacuja. Mientras que Mendoza crea un Linus encantador y redondo, siendo su número musical el que merece la mayor ovación, Huacuja consigue capturar la esencia misma de Lucy, siendo adorable en su impositiva personalidad. Ellos dos son los intérpretes que recrean a los personajes de Peanuts con mayor respeto al material original. Una vez dicho esto, como Charlie Brown, Lemus transmite la fragilidad del personaje con la misma efectividad con la que Lozano baila, canta y se enoja como la frustrada Sally.

“Alegría es siempre hacer todo de corazón.”

El estreno de esta nueva producción de “Eres Bueno, Charlie Brown” se realizó en la ciudad de Puebla. Traer el montaje a Ciudad de México es una apuesta que realiza el productor Rubén Córdova, misma que tiene que ser aplaudida, admirada y defendida. En nuestra muy centralizada cultura mexicana, muchas veces se olvida del gran talento que existe más allá de la capital del país, del espléndido teatro que realizan una enorme cantidad de creadores escénicos que diariamente luchan por la creación de públicos. Miguel Septién conquistó a la bestia metropolitana desde Querétaro con su montaje de “Urinetown” hace varios años. Con todo mi respeto, espero que Cordova corra con la misma suerte, y aún más, atreviéndose a seguir creando musicales desde Puebla, o donde quiera, para cautivar cada día a una más amplia audiencia.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Eres Bueno, Charlie Brown

LIBRETO, MÚSICA Y LETRA: Clark Gesner basado en la tira cómica “Peanuts” de Charles M. Schulz.

MÚSICA Y LETRA ADICIONAL: Andrew Lippa

TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Pepe Valdés

DIRECCIÓN: Rubén Córdova

DIRECCIÓN MUSICAL: Diego Velázques

ELENCO: Esván Lemus, Alain Peñaloza, Oscar Hernández, Bobby Mendoza, Regina Lozano y Lucía Huacuja.

DÓNDE: MarkeTeatro

DIRECCIÓN: Coahuila 105, Colonia Roma.

CUÁNDO: Domingo 12:00 horas. Hasta el 9 de Noviembre 2025.

COSTO: $950, $850 y $750. Boletos en taquilla y en ERES BUENO, CHARLIE BROWN | Boletia

DURACIÓN: 120 minutos con un intermedio de diez minutos.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *