EL REY LEÓN

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes quieren ovacionar la joya de la corona de Disney en Broadway.

EL REY LEÓN

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Cortesía de la Producción

“¡Es el cíclo vital!”

Todos los animales que cohabitan en la sabana africana se han congregado para celebrar el nacimiento del futuro rey. Bueno… casi todos. Un hermano sediento de poder ha hecho un pacto de sangre con ciertos carroñeros que pondrá en peligro el delicado balance que existe entre todos los seres vivos. Sin embargo, con ayuda de amigos, nuevos y viejos, de filosofías ancestrales y una relajada forma de ver la vida, el joven Simba encontrará en las estrellas el valor necesario para tomar su lugar en la cima de la roca y proclamarse el legítimo rey.

“Esa bola de pelos es mi hijo y tu futuro rey.”

Estrenada en 1997, ganadora de 7 premios Tony, incluyendo a Mejor Musical, reconocida como el tercer musical más longevo, y el más rentable en la historia de Broadway, El rey león es considerado una verdadera obra de arte escénica que rinde homenaje a toda una serie de elementos culturales africanos al mismo tiempo que eleva el material original de la película de Disney a niveles de belleza insospechados. Con un libreto de Roger Allers e Irene Mecchi, y música y letras de Elton John y Tim Rice, todo potencializado por la icónica dirección de Julie Taymor, este musical es una muestra indiscutible de las alturas estéticas a las que pueden alcanzar cuando una visión contundente se une a una dramaturgia melódica que entiende cómo traducir la cinematografía a teatralidad.




“Todo es más feliz, viviendo así, Hakuna Matata.”

Luego de convertirse en Rey, Scar descubre que la corona no es tan cómoda si sus súbditos no lo aclaman. Mientras canta La locura del rey Scar, el monarca se da cuenta que debe de tomar por reina a Nala si quiere perpetuar su poder. Más adelante, tras descubrir que no importa cuán lejos corra, el pasado nunca dejará de estar a su lado, Simba mira hacia las estrellas y le canta a su difunto padre un reclamo que se transforma en un grito de esperanza con la canción Noche sin fin. A nivel libreto y música, la versión teatral de El rey león se beneficia profundamente con nuevas canciones como las arriba mencionadas, al mismo tiempo que grandes favoritas reciben nuevos arreglos y se convierten en icónicas como sucede con El Ciclo Vital, Hakuna Matata y ¿Puedes sentir el amor?”. Con una traducción a español que añade pocas, pero bien colocadas tropicalizaciones, especialmente una hilarante aparición de La Bamba, los seguidores de la película encontrarán todo aquello que vuelve a la cinta entrañable, mientras que los amantes del teatro hallarán una verdadera joya que merece una ovación de pie.

“¿Hasta los reyes pueden tener miedo?”

Rafiki anuncia que Simba ha nacido, hace un llamado a todos los animales de la sabana para que se acerquen a la Roca Real y reverenciar al futuro heredero de la corona. Sobre el escenario aparece un jaguar, títere de gran escala siendo manipulado por un intérprete que le da vida al animal, así como dos jirafas representadas por actores en zancos. Por entre los pasillos aparecen aves, rinocerontes y elefantes, todos ellos títeres de tamaño real que no remiten a una caricatura, sino que hacen gala de elegancia con sus motivos africanos. En la historia de los musicales, pocos inicios se pueden comparar al que se acaba de presenciar. Scar y Mufasa portan regales máscaras que acentúan sus personalidades, que cobran vida a través de su manipulación. Cuando entre las estrellas aparece la faz de Mufasa, de su máscara poderosa, difícilmente podría haber entre las butacas una persona que no se sienta conmocionada, conmovida o sencillamente asombrada. Más allá de las canciones y su historia basada en Hamlet de William Shakespeare, El rey león es una obra maestra del teatro musical gracias a la dirección escénica de Julie Taymor. Entendiendo cabalmente el material de origen, alejándose de la estética de animación para llevar la historia de Simba a sus verdaderas raíces africanas y haciendo uso de titiritería que la eleva a dimensiones artísticas inusitadas, Taymor demuestra que una película de Disney puede ser arte siempre y cuando se permita la libertad artística.




“¿Por qué no es el rey que sé que es?»

Tras darse cuenta de las negras intenciones que Scar tiene con ella, Nala sale huyendo de la sabana en busca de ayuda mientras interpreta con fuerza y dolor Tierra Gris; con una evidente química y explotando sus capacidades cómicas, Pumba y Timón traen al segundo acto de la obra una serie de carcajadas, mismas que se culminan cuando tratan de distraer a las hienas; como el futuro rey, Simba es capaz de proyectar sus inseguridades, miedos y traumas, aun cuando la capacidad vocal no alcanza de lleno todo su potencial. El amplio elenco que da vida a El rey león está encabezado por Pierre Louise en el papel de Simba quien actoralmente entrega un rol comprometido y honesto. A su lado, se destaca Majo Domínguez quien, como Nala, demuestra su capacidad vocal e interpretativa. De igual manera es importante resaltar el trabajo que realizan Eli Nassau y Sergio Carranza como Timón y Pumba respectivamente, este último repitiendo el rol de la temporada pasada así como el que realiza Nokulunga Madlala en el papel de Rafiki, quien congela la sangre con su interpretación de Él vive en ti. El resto del elenco está integrado por Pisano, Luna Manzanares, Carlos Quezada, Melissa Cabrera, , Ariel Bonilla, Antón Diego Matus, Manuel Bermúdez, Camila García, Ivana Altair, Montserrat Fuentes Cruz, Andrés Ruanova, Dylan Nucamendi, Franco Vera, Andrés Ruanova, Argelia Cuenca, Ana Days, Alan Arriaga, Alberto Llergo, Carlos Rodea, Camila García, Cristina León, Danito Lasso, Dylan Nucamendi, Enrique Solis, Eric Rodríguez, Franco Vera, Giselle Quilantán, Ginna Montoya, Gonzalo Aburto de la Fuente, Jorge Mejía, Jimena Posada, Mickey Beigi, Lule Diez, Lungelo Ndlovu, Lelloh, Luna Manzanares, Luigi Vidal, Karla Rosales, Mauricio de Montellano, Melissa Ortega, Montserrat Fuentes Cruz, Sofía Filio, Sibusiso Matshikiza, Sandile Zondi, Roberto Hinostroza, Raymundo Montoya, José Ahued, Pepe Guerrero, Thulie Mkhize, Tshidi Tenyane , uNqohNdlovu, Nahomi Delfin e Ivana Altair.

“Diles quién es el responsable de la muerte de Mufasa.”

Recuerdo la primera vez que vi El rey león en Broadway en 1999. Las lágrimas de asombro y felicidad que brotaron a la entrada de los animales en ese arrebatador inicio me llevaron a querer verla una y otra vez, aplaudiéndola de pie cada vez. He sido muy afortunado al poder haber visto el ascenso al trono de Simba en Londres, Las Vegas, el Auditorio Nacional y en su primera temporada en el Teatro Telcel, y de constatar que la calidad en cada uno de estos lugares siempre ha sido la misma. Ahora el rey ha vuelto, y es momento de rendirle el tributo que se merece con funciones llenas, ovaciones de pie y una temporada digna de este exquisito monarca felino de Disney.

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: El Rey Léon

LIBRETO: Roger Allers e Irene Mecchi

MÚSICA Y LETRAS: Elton John y Tim Rice.

MÚSICA Y LETRAS ADICIONALES: Lebo M, Mark Mancina, Jay Rifkin, Julie Taymor y Hans Ziimmer.

TRADUCCIÓN: Armando Manzanero, Susana Moscatel, Aleks Sintek, Erick Merino y Carlos Rivera.

DIRECCIÓN: Julie Taymor

ELENCO: Pierre Louis, Majo Domínguez, Pisano, Luna Manzanares, Carlos Quezada, Sergio Carranza, Melissa Cabrera, Nokulunga Madlala, Ariel Bonilla, Eli Nassau, Antón Diego Matus, Manuel Bermúdez, Camila García, Ivana Altair, Montserrat Fuentes Cruz, Andrés Ruanova, Dylan Nucamendi, Franco Vera, Andrés Ruanova, Argelia Cuenca, Ana Days, Alan Arriaga, Alberto Llergo, Carlos Rodea, Camila García, Cristina León, Danito Lasso, Dylan Nucamendi, Enrique Solis, Eric Rodríguez, Franco Vera, Giselle Quilantán, Ginna Montoya, Gonzalo Aburto de la Fuente, Jorge Mejía, Jimena Posada, Mickey Beigi, Lule Diez, Lungelo Ndlovu, Lelloh, Luna Manzanares, Luigi Vidal, Karla Rosales, Mauricio de Montellano, Melissa Ortega, Montserrat Fuentes Cruz, Sofía Filio, Sibusiso Matshikiza, Sandile Zondi, Roberto Hinostroza, Raymundo Montoya, José Ahued, Pepe Guerrero, Thulie Mkhize, Tshidi Tenyane , uNqohNdlovu, Nahomi Delfin e Ivana Altair.

DÓNDE: Teatro Telcel

DIRECCIÓN: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 386, Ampliación Granada, dentro de Plaza Carso.

CUÁNDO: Miércoles y Jueves 20:00, Viernes 20:30, Sábado 16:30 y 20:30, Domingo 13:00 y 17:30 horas.

COSTO: Desde $1320 hasta $3538. Boletos en taquilla o en El Rey León

DURACIÓN: 150 minutos con un intermedio. Principio del formulario

DATOS ADICIONALES DEL TEATRO: Cuenta con estacionamiento.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *