ARTE

Por  |  0 Comentarios
COMPARTE!




Para quienes quieren descubrir el lado más hilarante de la amistad masculina y el arte contemporáneo.

ARTE

Por Juan Carlos Araujo
Fotografías: Ricardo Castillo Cuevas

“Nunca voy a entender que Sergio haya comprado ese cuadro.”

Sergio compró un cuadro. Corrección: no es un mero cuadro, es una obra de arte. Es un Antrió original, de los noventa ni más ni menos. Sin embargo, la elección de colores, o ausencia de ellos, la nívea paleta de tinturas que el autor ha elegido podría parecer un tanto… controversial, algo que a un ojo no experto en las estéticas contemporáneas podría parecer algo más cercano a la nada, a una pintura blanca. Sergio compró un cuadro y este desafiante acto pondrá en tela de juicio su amistad con sus mejores amigos quienes, para bien o para mal, ni han leído mucha filosofía de hace más de dos mil años, ni están listos para apreciar con humor una inversión de tres millones de pesos… y cachito.

“¿Y… caro?”

Estrenada en 1994 en París, reconocida mundialmente como una de las comedias más inteligentes que se hayan escrito a finales de siglo XX, y ganadora de múltiples reconocimientos incluyendo el Tony y el Olivier a mejor obra del año, Arte de la dramaturga francesa Yasmina Reza es una crítica mordaz y sagaz hacia la clase media, a la compleja y disfuncional naturaleza de la amistad entre hombres y lo que constituye el arte contemporáneo. A partir de 3 amigos, y las dinámicas un tanto disfuncionales que existen entre ellos, acentuadas por sus propias inseguridades, psicopatías y represiones, la autora construye un discurso a la vez ácido e hilarante sobre cómo funciona la mente heterosexual masculina, cómo desarrolla relaciones entre otros varones, todo a partir del mero hecho de que uno de ellos tuvo el atrevimiento de comprar un cuadro blanco.




“¿Qué clase de amigo cree que sus amigos no son especiales?”

Luego de que Marco declarara con toda seguridad que el cuadro que ha comprado Sergio es una reverenda mierda, el primero cuestiona en quién se ha convertido su amigo, mientras que el segundo no puede creer que su mejor amigo fuera capaz de insultarlo de esa manera. Al encontrarse entre la espada y la pared, Iván trata de mediar entre los dos amigos en conflicto, al mismo tiempo que él tiene que lidiar con todo un drama personal alrededor de las invitaciones para su boda. El resultado: dos recién creados enemigos se hermanan para arremeter contra el tercero… y una vez más, todo por un cuadro blanco. Más allá de la muy relevante e importante discusión que Reza abre en torno a la escena artística contemporánea, Arte es una verdadera clase maestra en el entendimiento de la psique masculina, de su fragilidad, su ego desbordado, de cuán débil puede llegar a ser cuando lo que ha decidido que es verdad es puesto en tela de juicio. Con cada uno de los tres personajes que la autora presenta, complejos, ridículos y muy reales a la vez, se da la oportunidad de crear situaciones que verdaderamente tienen al espectador carcajeándose al mismo tiempo que lo obliga a reflexionar sobre la forma en que el hombre se relaciona con otros hombres en una constante lucha de poder, dominación, donde es más importante a veces tener la razón que el amor que se puede llegar a profesar.

“Hay más de un blanco.”

El escenario va girando para mostrar los departamentos de los tres amigos. Estos espacios están diferenciados por el papel tapiz o acabados en una columna central y el cuadro que cuelga de la pared, en el caso de Iván un bodegón que se nota amateur, para Marco un clásico y tradicional paisaje de España, la pared de Sergio aún vacía, en espera de ese fatídico cuadro blanco. Entre comer lichis o aceitunas, con ligeros movimientos en el escenario para dar una mejor isóptica a todos los espectadores, con pequeñas pausas que intensifican la comedia o la tensión dramática, los tres protagonistas discuten sobre la aparente imposibilidad de que sobreviva su amistad al mismo tiempo que el público no para de reír. Arte es una obra que demanda precisión en las palabras, que exige que los acentos, matices y pausas sean exactas para que la comedia llegue con toda su potencia, un ritmo que crea tensión y drama veraz en escena y que se recibe como una gran comedia pasando la cuarta pared. Este complejo reto lo entiende el director Cristian Magaloni quien apuesta por un montaje mesurado, cuidadoso en su ritmo y en el tono exacto que demanda la comedia, dándole a cada personaje su peso acertado. Apoyado por un diseño de escenografía a cargo de Jorge Ballina e iluminación de Emilio Zurita, la visión de Magaloni para Arte es, en gran medida, un acierto rotundo.




“No puedo creer que ames eso.”

Luego de haber esperado a Iván por más de una hora para ir al cine, Sergio y Marco deciden que van a ir a cenar sin él. Súbitamente, como una marejada, Iván entra al departamento de Sergio y suelta un monólogo sobre el infierno con el que está teniendo que lidiar a causa de las invitaciones para su boda. Entre madrastras odiadas, madres castrantes y una novia hija de papi, Iván no entiende cómo salvar la fiesta, drama que es recibido con hilaridad en las butacas. Es tan potente su verborrea, que al segundo que acaba el teatro entero estalla en aplausos. La clave para que Arte funcione radica en el elenco, mismo que se tiene que comprometer con verdad a los conflictos que aquejan personalmente a cada uno de los personajes y a las dinámicas tóxicas que existen entre ellos, al mismo tiempo que se dejan fluir por la comedia. Esta difícil tarea es lograda a manos llenas por Alfonso Borbolla quien demuestra su capacidad en el timing cómico y en la veracidad emocional. A su lado, Mauricio Isaac como el nuevo coleccionista de arte gracias a su cuadro blanco funciona como contraparte al presentar a un Sergio flemático, snob, y pretencioso que no puede dejar de sentir un aire de superioridad. El cuadro lo completa Fernando Bonilla como Marco, mismo rol que interpretara su padre Hector Bonilla hace más de 25 años, quien a momentos consigue apropiarse del rol de lleno, defendiendo la manera en que su novia aleja el humo del cigarro, por ejemplo, mientras que en otros momentos se debe de operar desde un lugar más matizado, al hablar de la forma en que se le sugiere que lea a Seneca, por ejemplo.

 

“¿Por qué nos vemos si nos odiamos?”

Tuve la inmensa fortuna de ver, carcajearme y ovacionar la primera producción de Arte que se realizó en 1997 en el Teatro Helénico con dirección de Mario Espinosa y un elenco conformado por Héctor Bonilla, Claudio Obregón y Rafael Sánchez Navarro. Recuerdo haberla visto un mínimo de 3 veces, haber llorado de la risa, quedar completamente fascinado con las palabras de la dramaturga, con el ritmo preciso establecido por la dirección. Desde entonces he considerado Arte como una de las mejores comedias que he visto en mi larga historia como ávido espectador teatral. Reencontrarme con esta maravilla de texto, con una producción digna de estos tiempos, que se sostiene por sí misma y que no es en lo más mínimo opacada por el recuerdo es aquella que existió en el siglo pasado, es un verdadero regalo, una oportunidad que merece tener llenos totales en cada función, una ocasión para recordar que el arte teatral es profundo y divertido, es intenso y comiquísimo, es un cuadro blanco donde cada espectador puede llenar con sus propias interpretaciones.

 

Búscanos en Facebook, Instagram y X como Entretenia




DATOS GENERALES

(Toda la información contenida a continuación proviene de la producción)

OBRA: Arte

DRAMATURGIA: Yasmina Reza

ADAPTACIÓN: Alejandro Bracho

DIRECCIÓN: Cristian Magaloni

ELENCO: Fernando Bonilla, Alfonso Borbolla y Mauricio Isaac.

DÓNDE: Nuevo Teatro Libanés

DIRECCIÓN: Barranca del Muerto esquina con Minerva y 2 de Abril. Colonia Crédito Constructor.

CUÁNDO: Miércoles 20:30 horas.

COSTO: $700, $600 y $450. Boletos en Taquilla y en Boletos para Arte | Detalle de fechas para Obras de teatro | Ticketmaster MX

DURACIÓN: 90 minutos sin intermedio.

DATOS DEL TEATRO: Cuenta con valet parking.

COMPARTE!

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con experiencia de más de veinte años en crítica teatral. Miembro de la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro y Miembro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *